Publicado 01.06.2008
Palabras clave
- Posmodernismo,
- industrialización,
- indiferencia,
- mercantilismo,
- realidad
- ficción,
- filisteísmo ...Más
Cómo citar
Brox Santiago, Óscar. (2008). El ocaso de los afectos. Tres miradas sobre la cultura posmoderna. L’Atalante. Revista De Estudios cinematográficos, (6), 51–57. https://doi.org/10.63700/521
Resumen
El posmodernismo cinematográfico, en cuanto ruptura con las tendencias modernistas, nace de la era post-industrial, en la que todo puede ser considerado objeto mercantil; incluso los seres humanos. En este artículo se tratarán tres aspectos de esta etapa: primero, la indiferencia provocada por el fin de las emociones en un mundo de producción en cadena; segundo, la difusión de la frontera entre realidad y ficción en la memoria a base de mecanismos como la repetición, que desvirtúa el valor inicial del recuerdo; y tercero, el enfrentamiento entre el pensamiento lógico de las máquinas (atribuido por el hombre) y el de la naturaleza (el más naturalmente humano), con sus trágicas consecuencias tales como la infelicidad y el impedimento de la evolución de la belleza.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.