Política editorial

 

 

ENFOQUE Y ALCANCE

L'Atalante. Revista de estudios cinematográficos es un vehículo de expresión tanto en el ámbito teórico como profesional del medio y abarca, además de la praxis del cine, los más diversos temas comprendidos en el contexto del audiovisual. El público al que va dirigida son aquellas personas cuyo trabajo, investigación o intereses estén vinculados al objeto de la revista.

Los textos publicados serán ensayos inéditos sobre temas relacionados con la teoría y/o praxis cinematográfica y tendrán, como interés principal, aportar aproximaciones al hecho cinematográfico que se realicen preferentemente desde la historiografía o el análisis audiovisual. Se valorarán aquellos textos que se aproximen a objetos de estudio novedosos con metodologías rigurosas y bien evidenciadas. Se privilegiarán aquellos textos que tomen como referencia principal los procesos de significación mediante el análisis de la forma audiovisual y/o de los elementos narratológicos específicos de nuestro campo, centrándose en las metodologías específicamente vinculadas con el tratamiento de la imagen. Si bien se aceptan trabajos con otras metodologías que se aproximan al hecho fílmico desde miradas transversales (estudios culturales, aproximaciones filológicas, etc.) consideramos que el interés principal de la revista se encuentra localizado en los estudios que toman las herramientas expresivas específicamente cinematográficas como los elementos principales generadores de discurso. Del mismo modo, se privilegiarán aquellos textos que no se limiten a describir, enumerar o resumir detalles concretos del argumento, sino que apliquen de manera rigurosa una metodología de análisis concreta y evidenciada y que arrojen, a su vez, resultados concretos y novedosos.

 

CONTENIDOS

L'Atalante cuenta con cuatro secciones fijas:

Cuaderno: dossier monográfico sobre un tema de especial interés en el ámbito del cine y los estudios sobre la imagen. Está compuesto por artículos originales de investigación con un CFP público.

(Des)encuentros: debate sobre un tema que merezca una discusión o reactualización por parte de especialistas interdisciplinares relacionados con el tema. Sección vinculada al Cuaderno por encargo.

Diálogo: entrevista en profundidad a una figura de relevancia en el mundo cinematográfico (directores/as, guionistas, actores y actices, etc.) o académico. Sección vinculada al Cuaderno por encargo.

Puntos de Fuga: artículos miscelánea que comparten el común denominador del análisis fílmico en torno a películas clave, cineastas, corrientes o movimientos cinematográficos. Está compuesto por artículos originales de investigación con un CFP público.

 

PERIODICIDAD

L'Atalante es una publicación semestral y se publica los meses de enero y julio.

 

POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO Y REUTILIZACIÓN DE CONTENIDOS

L'Atalante proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Los contenidos completos en PDF se encuentran disponibles electrónicamente en acceso abierto sin período de embargo. Ver en DOAJ.

Los textos publicados en esta  revista  están,  si  no  se  indica  lo  contrario, protegidos por la Licencia de Atribución-NoComercial 4.0 Internacional  (CC  BY-NC  4.0)  Creative  Commons.  Puede copiarlos,  distribuirlos y comunicarlos públicamente, y adaptarlos, siempre que cite  su  autor  y  el  nombre  de  esta  publicación,  L’Atalante.  Revista  de  estudios cinematográficos. No los utilice para fines comerciales.

Se permite a los/las autores/as depositar la versión publicada del artículo en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto. Ver en Dulcinea

 

DERECHOS DE AUTORÍA

Los/las autores/as conservan los derechos de autoría. La propiedad intelectual de los textos y las imágenes corresponde a sus respectivos autores. Los autores podrán publicar de nuevo los textos enviados a la revista pasado un año desde su aparición en L’Atalante. En tal caso, deberán comunicar esta circunstancia a la revista e informar en los créditos de su procedencia.

La revista L’Atalante no se hace responsable de las opiniones expuestas en sus artículos o entrevistas.

 

TASAS DE PUBLICACIÓN

Los autores/as no tienen que pagar ninguna tasa para la edición del artículo (article-processing charges, APC).

No obstante, los/as autores/as de los artículos aceptados para su publicación deberán asumir los costes que se deriven de la traducción de su artículo a inglés o español (más información).

 L'Atalante no ofrece remuneración por las colaboraciones publicadas.

 

ORIGINALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS (PLAGIO, FRAUDE, RETRACTACIÓN, IA)

Las autoras y autores han de certificar que el artículo presentado para su publicación en la revista es original e inédito. De no ser así, se comunicará esta circunstancia al Consejo de redacción en el momento del envío. Salvo excepciones justificadas y por decisión del Consejo de redacción, no se aceptará bajo ningún concepto que los artículos recibidos incluyan contenido publicado anteriormente en otros soportes. Esto significa que no se aceptarán textos que repitan sin aportar elementos novedosos ideas ya desarrolladas en libros, páginas web, artículos divulgativos o cualquier otro formato escrito u oral, vinculado o no con la esfera académica. En el caso de tesis doctorales, se ha de indicar la procedencia de dicho texto en una nota al pie. L’Atalante considera que la originalidad es un requisito clave de la actividad académica. Si este tipo de prácticas se detectan en cualquier momento del proceso de evaluación o de publicación, el Consejo de redacción se reserva el derecho de retirar el texto en cuestión.

Asimismo, los/las autores/as deben asegurar que los datos y resultados expuestos en el trabajo son originales y no han sido copiados, inventados, distorsionados o manipulados. El plagio en todas sus formas, el autoplagio, la publicación múltiple o redundante, así como la invención o manipulación de datos constituyen faltas graves de ética y se consideran fraudes científicos.

Cuando un/a autor/a descubre un error grave en su trabajo, tiene la obligación de comunicarlo a los responsables de la revista lo antes posible para modificar su obra, retirarla, retractarse o publicar una corrección o fe de erratas. Si el posible error es detectado por cualquiera de los miembros del Consejo de redacción, los/las autores/as están obligados a demostrar que su trabajo es correcto.

Con el fin de garantizar la integridad académica y la transparencia en la investigación, los/las autores/as se comprometen a no utilizar herramientas de inteligencia artificial para la autoría del artículo o para la generación autónoma de contenido científico. Si se ha empleado la IA para generar o facilitar alguna tarea de investigación, debe indicarse. No indicar el uso de la IA en el artículo se considera una falta de ética académica y puede implicar el rechazo de un artículo o su retirada si ya ha sido publicado.

 

CÓDIGO ÉTICO

L'Atalante toma como referencia los principios publicados por el Committee on Publication Ethics (COPE) en el Code of Conduct and Best Practice Guidelines for Journal Editors acerca de los deberes y las responsabilidades de los editores, la relación con los lectores, autores, revisores, miembros de los distintos comités y propietarios y editores de la revista, los procesos de editoriales y de revisión por pares, la calidad, la protección de datos personales, el apoyo a la investigación ética, los casos de malas conductas, la integridad de los estándares académicos, la propiedad intelectual, el apoyo a los debates, la gestión de las quejas, las consideraciones comerciales y los conflictos de intereses.

 

PRÁCTICAS EDITORIALES EN IGUALDAD DE GÉNERO

L'Atalante está comprometida con la igualdad de género y sigue prácticas editoriales para visibilizar a las mujeres:

Lenguaje inclusivo

Se recomienda el uso de un lenguaje inclusivo en los artículos científicos que contribuya a visibilizar la situación de las mujeres en la sociedad. En este sentido, conviene sustituir la utilización del masculino genérico cuando hace referencia a hombres y mujeres, por ejemplo, hablar de "personas" en lugar de "hombre", "alumnado" en lugar de "alumnos", etc.

Perspectiva de género en la investigación

Se recomienda incorporar la perspectiva de género en los trabajos de investigación. Por un lado, se deberán evitar los estereotipos y los sesgos de género que adoptan lo masculino como referente universal o naturalizan las diferencias socialmente construidas. Por otro lado, se deberá considerar la variable sexo en cualquier tipo de investigación, con el fin de permitir la identificación de posibles diferencias.

Visibilidad de las mujeres

Con el fin de contribuir a hacer visible la producción científica y contribuciones de las mujeres, la revista incluye el nombre completo de la autoría de los trabajos que publica. 

Paridad de género

L'Atalante enfatiza una paridad de género en la composición de los diferentes consejos del equipo editorial y de las personas que evalúan los textos.

 

ACCESIBILIDAD, DIFUSIÓN Y PRESERVACIÓN DIGITAL

L'Atalante utiliza la plataforma OJS para gestionar el flujo editorial y la navegación pública. La estructura y estética de la revista es una variación del tema Classic de OJS. La plataforma contiene sumarios, tablas de contenido y una estructura que permite el acceso y descarga directa a los artículos y un motor de búsqueda que facilita el acceso a los contenidos por título, autores/as, palabras clave, y año de publicación. La web es adaptable a dispositivos móviles. La web es accesible y cumple con el nivel AA de la WCAG 2.1. 

L'Atalante publica los artículos en formato PDF, con los materiales complementarios (imágenes, figuras, tablas, etc.) integrados en la maquetación de los artículos.

Los artículos mencionan cómo citar y en la web se ofrecen opciones para distintos estándares (APA, Harvard, ISO, Vancouver u otro). La web permite la exportación de la bibliografía de los artículos a gestores de referencias bibliográficas.

Una vez publicados los números, los artículos se difunden a través de redes sociales como X (@RevistaAtalante) y BlueSky (@revistaatalante.bsky.social), además de otras redes profesionales como LinkedIn 

L'Atalante guarda copia de todos los números publicados en discos locales y el servidor en el que está alojada la revista realiza copias de seguridad automáticas del proceso editorial en OJS.

 

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD

Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por L’Atalante y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.

Los datos forman parte de un fichero automatizado. Si desea ejecutar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición debe dirigir un escrito a EL CAMAROTE DE PÈRE JULES, con dirección C/Músico Hipólito Martínez, n. 15, pta. 6, València, 46020 o al correo info@revistaatalante.com