Número 15
Cuaderno

Running Bombs. El gag visual, Buñuel y los límites de la narración.

Manuel Garin Boronat
Universitat Pompeu Fabra
Biografía

Publicado 01.01.2013

Palabras clave

  • Gag,
  • narración,
  • juego,
  • Buñuel,
  • cine,
  • repetición,
  • interrupción,
  • diferencia
  • ...Más
    Menos

Resumen

El gag visual es uno de esos elementos de juego, poderosamente ambiguos, que cuestionan el valor de la narración construyendo y destruyendo al mismo tiempo. Este texto propone algunas ideas sobre la relación entre los mind-game films y el gag, analizando imágenes que suspenden el sentido de lo narrado a través de la interrupción, la repetición y la diferencia. Se parte de una breve genealogía del running gag hollywoodiense para adentrarse en determinados ejemplos de Luis Buñuel, que fomentan la ambigüedad narrativa mediante gags que hacen reír pero sobre todo inquietan. Por último, se aborda un estudio de caso centrado en el gag del saco de Ese oscuro objeto de deseo, resaltando la capacidad del gag para narrar sin narrar, paradójicamente.

Citas

AUERBACH, Erich (2002). Mímesis. México: Fondo de Cultura Económica.

BAUDELAIRE, Charles (1989). Lo cómico y la caricatura. Madrid: Visor.

BLOOM, Harold (2001). El canon occidental. Barcelona: Anagrama.

BORDWELL, David y THOMPSON, Kristin (1993). El arte cinematográfico. Barcelona: Paidós.

BUÑUEL, Luis (1983). Mi último suspiro. Barcelona: Plaza y Janés.

BUÑUEL, Luis (1972). Contra toda infección sentimental. En J. L. GUARNER y J. OLIVER (ed.), Buster Keaton contra la infección sentimental (pp. 33-35). Barcelona: Anagrama.

CAVELL, Stanley (1999). La búsqueda de la felicidad. Barcelona: Paidós.

CRAFTON, Donald (1995). Pie and Chase: Gag, Spectacle and Narrative in Slapstick Comedy.

CUÉLLAR, Carlos (1998). El mecanismo mágico: definición y descripción del ‘gag’ cinematográfico. Semiosfera nº8.

BRUNOVSKA, K. y JENKINS, H. (ed.)(1995), Classical Hollywood Comedy (pp. 106-119). New York: Routledge.

DELEUZE, Gilles (2002). Diferencia y repetición. Buenos Aires: Amorrortu.

DELEUZE, Gilles (2003). La imagen-movimiento. Barcelona: Paidós.

ELSAESSER, Thomas (2009). The Mind-Game Film. En W. BUCKLAND (ed.), Puzzle Films. Complex Storytelling in Contemporary Cinema (pp. 13-41). Oxford: Wiley-Blackwell.

FRYE, Northrop (1991). Anatomía de la crítica. Caracas: Monte Ávila Editores.

GUNNING, Tom (1995). Crazy Machines in the Garden of Forking Paths: Mischief Gags and the Origins of American Film Comedy. En K. BRUNOVSKA y H. JENKINS (ed.), Classical Hollywood Comedy (pp. 87-105). New York: Routledge.

LYON, Elisabeth (1973). Luis Buñuel: The Proccess of Dissociation in Three Films. Cinema Journal, 13, 1.

MARS, François (1964). Le gag. Paris: Editions du Cerf.

MONTIEL, Alejandro (2005). Ad Lumina: breve oceanografía del humorismo. En PAVÍA, J. El cuerpo y el comediante. Valencia: Universidad Politécnica.

NEALE, Steve y KRUTNIK, Frank (2003). The Case of Silent Slapstick. En KRUTNIK, F. (ed.), Hollywood Comedians. The Film Reader (pp. 57-72). London: Routledge.

PASQUIER, Sylvain Du (1972). Los gags de Buster Keaton. En C. METZ (ed.), Análisis de las imágenes (pp. 164-181). Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.

POYATO, Pedro (2011). Suspensión del sentido y repetición en El ángel exterminador. Fotocinema, 3, 3-16.

RUSSELL, Dominique (2009). Buñuel: the gag, the auteur. Canadian Journal of Film Studies, 18, 2.

STURGES, Preston (1990). Preston Sturges by Preston Sturges. New York: Simon & Schuster.

TORRENTE BALLESTER, Gonzalo (2004). El Quijote como juego. Barcelona: Destino.

TWAIN, Mark (2007). Las aventuras de Huckleberry Finn. Barcelona: De Bolsillo.