Cuaderno
La cultura del videoclip y el cine como respuesta: las películas de Frank Zappa en la revolución conservadora.
Publicado 01.07.2012
Palabras clave
- Frank Zappa,
- rock,
- videoclip,
- MTV,
- reaganismo
- movilización,
- revolución conservadora ...Más
Cómo citar
de la Fuente Soler, M. (2012). La cultura del videoclip y el cine como respuesta: las películas de Frank Zappa en la revolución conservadora. L’Atalante. Revista De Estudios cinematográficos, (14), 28–35. https://doi.org/10.63700/54
Resumen
La obra del músico Frank Zappa supone uno de los más claros ejemplos de movilización social a través del rock y el cine. A lo largo de sus ocho largometrajes, articula un discurso de oposición a los principales estamentos políticos: en primer lugar, a la industria musical, y especialmente a la cadena de televisión MTV y a su proceso de construcción de identidades a través del videoclip; en segundo lugar,a los gobiernos de Ronald Reagan y a los lobbies conservadores que dominaron el escenario político en Estados Unidos en los años 80. El discurso de oposición de Zappa se centra en la concienciación política de la juventud, a quien se dirige explícitamente en su obra. En este artículo analizaremos sus películas como propuesta definitoria de la movilización política y social del rock en el cine, que ha tenido gran influencia en el cine político actual.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
COURRIER, Kevin (2002). Dangerous Kitchen. The Subversive World of Zappa. Toronto: ECW Press.
DE LA FUENTE SOLER, Manuel (2006). Frank Zappa en el infierno. El rock como movilización para la disidencia política. Madrid: Biblioteca Nueva.
HUMPHRIES, Reynold (2009). Las listas negras de Hollywood. Una historia política y cultural. Barcelona: Península.
MARTEL, Frédéric (2011). Cultura mainstream. Cómo nacen los fenómenos de masas. Madrid: Taurus.
NYBERG, Amy K. (1998). Seal of Approval: The History of the Comics Code. Jackson, Mississippi: University Press of Mississippi.
RAMET, Sabrina Petra (1994). Rocking the State. Rock Music and Politics in Eastern Europe and Russia. Boulder / Oxford: Westview Press.
ROCA, J.M. (2009). La reacción conservadora. Los “neocons” y el capitalismo salvaje. Madrid: La Linterna Sorda.
SPENCE, Louise y NAVARRO, Vinicius (2010). Working-Class Hero: Michael Moore’s Authorial Voice and Persona. The Journal of Popular Culture, 43 (2), 368-380.
ZAPPA, Frank y OCCHIOGROSSO, Peter (1989). The Real Frank Zappa Book. New York: Poseidon Press.
DE LA FUENTE SOLER, Manuel (2006). Frank Zappa en el infierno. El rock como movilización para la disidencia política. Madrid: Biblioteca Nueva.
HUMPHRIES, Reynold (2009). Las listas negras de Hollywood. Una historia política y cultural. Barcelona: Península.
MARTEL, Frédéric (2011). Cultura mainstream. Cómo nacen los fenómenos de masas. Madrid: Taurus.
NYBERG, Amy K. (1998). Seal of Approval: The History of the Comics Code. Jackson, Mississippi: University Press of Mississippi.
RAMET, Sabrina Petra (1994). Rocking the State. Rock Music and Politics in Eastern Europe and Russia. Boulder / Oxford: Westview Press.
ROCA, J.M. (2009). La reacción conservadora. Los “neocons” y el capitalismo salvaje. Madrid: La Linterna Sorda.
SPENCE, Louise y NAVARRO, Vinicius (2010). Working-Class Hero: Michael Moore’s Authorial Voice and Persona. The Journal of Popular Culture, 43 (2), 368-380.
ZAPPA, Frank y OCCHIOGROSSO, Peter (1989). The Real Frank Zappa Book. New York: Poseidon Press.