Publicado 01.06.2008
Palabras clave
- Sexualidad,
- represión,
- disociación,
- Freud,
- aislamiento
- alucinación,
- percepción,
- asesinato ...Más
Cómo citar
Martínez, E. (2008). Retrato psicológico de una asesina. L’Atalante. Revista De Estudios cinematográficos, (6), 33–37. https://doi.org/10.63700/518
Resumen
En Repulsión (Repulsion, 1965) de Roman Polanski, su segundo largometraje, la joven Carole parece simplemente una chica tímida. No obstante, posee una percepción enormemente subjetiva y alterada de la realidad que la acaba llevando a cometer dos homicidios. Las conjeturas acerca de cuál es el problema concreto que le mueve son diversas; no obstante, todas coinciden en su origen. Se trata de una sexualidad propia reprimida por la que siente asco y que le hace ver amenazantes ojos lascivos por todas partes y, ulteriormente, perder el contacto con la realidad. Este estado de disociación se nos va insinuando gradualmente a lo largo de todo el filme mediante diferentes usos del espacio y los escenarios que, junto con la psicología del personaje desde una perspectiva freudiana, veremos analizados en este artículo.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.