Call for papers: L'Atalante 18

14.10.2013

“Una cámara filmándose a sí misma a través de un espejo sería la última película.”
(Jean-Luc Godard)

A pesar de que el cine se ha interrogado a sí mismo desde su nacimiento, no podemos dejar pasar el creciente interés que ciertos cineastas están mostrando hacia proyectos en los que el propio cine es el tema central de su propuesta cinematográfica. Así pues, en nuestro caso las respuestas a la pregunta que en su día se formuló André Bazin sobre “¿qué es el cine?” no tanto las buscaremos en las diferentes aproximaciones teóricas como, apropiándonos del título del libro escrito por Jacques Aumont en 2002, en las “teorías de los cineastas”. Teorías que los cineastas materializan escribiendo y dirigiendo películas, manifestando con ello su concepción acerca de su propio medio de expresión. Habitualmente este proceso de reflexión lo llevan a cabo aquellos cineastas que son cinéfilos, directores que son fervientes amantes de su oficio y que piensan el cine a través de la práctica.

Susan Sontag en 1996, a propósito del centenario del medio cinematográfico, escribió su famoso ensayo titulado The decay of cinema; en el mismo expone una de las principales característica de la cinefilia: el acercamiento nostálgico a la historia del cine. Esta aproximación nos conduce a su vez al concepto de intertextualidad, término que Julia Kristeva acuñaría en 1967, a partir de las ideas de Mijail Bajtín sobre el dialogismo literario, para referirse a todo aquello que pone un texto en relación con otro. Para Roland Barthes todo texto es una “cámara de ecos”. Posteriormente en 1982, Genette, en su obra Palimpsestos, propondría el concepto de transtextualidad y en ese mismo año Noël Carroll acuñaría el termino alusión para referirse a la práctica cinematográfica que incluye la citación, el homenaje, la recreación de escenas clásicas, planos, motivos, líneas de diálogo, temas, gestos, etc. Por su parte, Frederic Jameson haría lo propio proponiendo los términos nostalgia y pastiche y finalmente Vera Dika plantearía la acción de reciclaje para definir la acción de apropiación que un cineasta hace de su herencia cinematográfica. Diferentes formas de definir esa práctica a través de la cual el cineasta cinéfilo pone a dialogar su texto con aquellos que lo han precedido.

En definitiva, el propósito de este monográfico se centra en ese cine practicado por aquellos directores que en mayor o menor medida proponen un ejercicio de metalenguaje, en el que la propia creación cinematográfica se transfigura en un proceso de interrogación sobre su propia naturaleza. Así pues, el monográfico tiene por objetivo abordar desde diferentes perspectivas y enfoques, conceptos como el metacine, cine dentro del cine, auto-referencialidad, auto-reflexión, intertextualidad, alusión y mise en abyme. Con un afán de acotar este vasto objeto de estudio y debido, como hemos dicho al comienzo, al creciente interés en la contemporaneidad cinematográfica por este tipo de prácticas, centraremos el estudio en aquellas películas producidas desde 1995 hasta la actualidad.

Aceptación de artículos para la sección Cuaderno: del 1 de junio al 2 de septiembre de 2013

Si desean obtener más información, pueden escribir a publicaciones@cineforumatalante.com