Número 20
Punts de Fuga

Arquitecturas efímeras, decorados colosales. La Intolerancia de los hermanos Taviani y la identidad recuperada

Pedro Molina-Siles
Universitat Politècnica de València
Biografia
Óscar Brox Santiago
Escritor cinematográfico
Biografia
Juan Carlos Piquer-Cases
Biografia

Publicades 2015-07-01

Paraules clau

  • arquitectura,
  • efímero,
  • identidad,
  • decorado,
  • Griffith,
  • reinterpretación,
  • memoria.
  • ...Més
    Menys

Com citar

Molina-Siles, P., Brox Santiago, Óscar, & Piquer-Cases, J. C. (2015). Arquitecturas efímeras, decorados colosales. La Intolerancia de los hermanos Taviani y la identidad recuperada. L’Atalante. Revista d’ Estudis cinematogràfics, (20), 109–115. https://doi.org/10.63700/317

Resum

El presente artículo explora la relación entre cine y arquitectura a partir de la noción de lo efímero. Para ello, se abordará como objeto de análisis el decorado babilónico que aparece en el film del periodo mudo Intolerancia (David Wark Griffith, 1916) y su posterior representación en la película de 1987 Good Morning Babilonia (Paolo Taviani, Vittorio Taviani). Si la obra de Griffith exalta una visión colosal del decorado, cuyo carácter efímero aparece determinado por su monumentalidad, la película de los hermanos Taviani redefinirá y reinterpretará esa visión para ofrecer una lectura alternativa. A través de una comparativa arquitectónica y cinematográfica entre ambos filmes plantearemos la posibilidad de que el sentido colosal y efímero del primer decorado mute, en el segundo, hacia una expresión de las raíces culturales y la identidad creativa propia.

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

Referències

  1. Affron, Charles y Mirella (1995). Sets in Motion: Art Direction and Film Narrative. New Jersey: Rutgers University Press.
  2. Berthome, Jean-Pierre (2003). Le décor au cinéma. París: Editions de l'Étoile. Cahiers du cinéma.
  3. Marzal, Javier (1998). David Wark Griffith. Madrid: Cátedra.
  4. Molina-Siles, Pedro; García Codoñer, Ángeles y Torres Barchino, Ana (2013). La frontera diluida. Arquitecturas efímeras en el medio cinematográfico. L'Atalante. Revista de estudios cinematográficos, 17.
  5. Quintana, Àngel (2003). Fábulas de lo visible. El cine como creador de realidades. Barcelona: El Acantilado.
  6. Ramírez, Juan Antonio (2010). La arquitectura en el cine. Madrid: Alianza.
  7. Rodríguez, Hilario J. (2007). Después de la revolución. El cine de los hermanos Taviani. Madrid: Calamar.
  8. Vila, Santiago (1997). La escenografía. Arquitectura y cine. Madrid: Cátedra.