Call for papers: L'Atalante 29

29.03.2019

Título: El impacto del audiovisual japonés y surcoreano contemporáneo en el ámbito hispanohablante

 

Aceptación de propuestas para la sección Cuaderno: 1 al 30 de junio 2019.

 

Fecha de publicación: enero 2020.

 

En los últimos años se ha consolidado el incremento acelerado de la presencia global de expresiones diversas de las culturas populares japonesa y surcoreana contemporánea, pese al creciente interés por el aumento de la influencia de China como potencia dominante en Asia oriental. El interés por la literatura, los productos gráficos, la música pop, los videojuegos, la gastronomía y, sobre todo, las producciones audiovisuales procedentes de Japón y Corea del Sur, ha convertido así a estos dos países en auténticas superpotencias culturales que ocupan un lugar destacado en la fragmentada oferta del entretenimiento a escala mundial (Lie, 2014; Kuwahara, 2014; Otmazgin y Lyan, 2013).

Al habitual protagonismo de filmes japoneses y surcoreanos en los circuitos internacionales de festivales –ya estén especializados en los géneros de terror y fantástico (Brown, 2018; Tezuka, 2012) o de cine de arte y ensayo (Martinez, 2009; Chung y Diffrient, 2015)– se suma cada vez más su presencia en los catálogos de las plataformas de subscription video on demand (Lobato, 2018) con formatos de gran popularidad como los K-drama, los doramas japoneses y el anime (Hernandez Hernandez & Hirai, 2015; Kirsch, 2015; Wada Marciano, 2010), que en algunos casos se insertan en potentes narrativas crossmedia y transmedia de alcance transnacional. Prueba de la consolidación de las producciones cinematográficas y televisivas niponas y surcoreanas en la circulación global de la cultura popular es su papel como agente transformador del paisaje social a través de nuevas prácticas de consumo –como los fansubs (Hills, 2016), el peregrinaje cultural (Sabre, 2016) o el coleccionismo material (Steinberg, 2017)– que han contribuido a la configuración de influyentes lenguajes y estéticas inspiradas en el terror (Wee, 2014), en el diseño de personajes del manganime (Pellitteri, 2018; Morisawa, 2019) o en estereotipos tornados en tropos visuales (Hinton, 2013; Kinsella, 2014), así como al surgimiento de expresiones identitarias adscritas a nichos de mercado y subculturas particulares, como las activas comunidades otaku (Lamarre 2006; Miller, 2017).

La investigación académica sobre este tema se ha centrado principalmente en la diseminación, reproducción y consumo de las producciones audiovisuales japonesas y surcoreanas en el contexto anglosajón e intra-asiático (Chua e Iwabuchi, 2008; Iwabuchi 2002, 2004; Iwabuchi, Thomas y Muecke, 2004; Kim 2008, 2013, 2019), descuidándose el análisis de su recepción e imbricaciones en el ámbito hispanohablante. Con el propósito de contrarrestar esta situación, presentamos esta llamada a contribuciones para la sección Cuaderno. Son bienvenidas aportaciones orientadas hacia el estudio de casos concretos singularmente significativos, así como aquellas que desarrollen enfoques conceptuales que ayuden a la comprensión en términos representacionales, estéticos y/o artísticos de las producciones audiovisuales japonesas y surcoreanas contemporáneas en el ámbito hispanohablante. Con este objetivo, sugerimos las siguientes preguntas a modo de cuestiones a abordar por parte de las propuestas destinadas al monográfico:

  • ¿Cuáles son los rasgos estéticos y narrativos predominantes en las producciones audiovisuales japonesas y surcoreanas contemporáneas consumidas en el ámbito hispanohablante? En su desarrollo, sería interesante identificar las franquicias audiovisuales de Corea del Sur y de Japón, y exponer las estrategias o factores preexistentes que han facilitado su aceptación popular en todo el mundo.
  • ¿Están implicadas estas producciones audiovisuales en la formulación original de discursos visuales, articulaciones narrativas y conceptualizaciones estéticas singulares? Por ejemplo, se sugiere explicitar las influencias estéticas del manganime en producciones cinematográficas y televisivas en el ámbito hispanohablante.
  • ¿Presentan estas producciones audiovisuales características propias compartidas? ¿Están relacionadas con la existencia de medios de difusión, prácticas de consumo y modos de apropiación específicos? Se esperan aproximaciones a las interacciones creativas y los mecanismos de reelaboración y apropiación de rasgos estéticos y narrativos del audiovisual producido en Japón y Corea del Sur, así como a los grupos de consumidores y las relaciones que estos establecen con otros, ya sean del mismo territorio o del resto del mundo.
  • ¿Qué variaciones y confluencias particulares se aprecian a nivel intrarregional?  ¿Y qué papel juegan en ello los grupos de consumidores, las industrias audiovisuales y los circuitos de distribución nacionales y transnacionales? Se invita a explorar las iniciativas de base que movilizan recursos culturales, discursos representacionales y configuraciones del gusto en la percepción social de Japón y Corea del Sur a través de su producción audiovisual contemporánea.
  • ¿En qué medida los recorridos históricos, los legados culturales y las formulaciones sociales y políticas preexistentes en la región influyen en este fenómeno?

 

Referencias

Brown, S. T. (2018). Japanese Horror and the Transnational Cinema of Sensations. Nueva York: Palgrave Macmillan.

Chua B. H. y Iwabuchi, K. (eds). (2008). East Asian Pop Culture: Approaching the Korean Wave. Hong Kong: Hong Kong University Press.

Chung, H. S. y Diffrient, D. S. (2015). Movie Migrations: Transnational Genre Flows and South Korean Cinema. New Brunswick: Rutgers University Press.

Hernandez Hernandez, A. D. y Hirai, T. (2015). The Reception of Japanese Animation and Its Determinants in Taiwan, South Korea and China. Animation: An Interdisciplinary Journal 10(2), 154–69. doi:10.1177/1746847715589061.

Hills, M. (2016). Transnational Cult and/as Neoliberalism: The Liminal Economies of Anime Fansubbers. Transnational Cinemas 8(1), 1–15. doi:10.1080/20403526.2016.1245921.

Hinton, P. (2013). The Cultural Context and Social Representation: The Japanese Schoolgirl in British Popular Culture. Journal of Intercultural Communication, no. 31.

Iwabuchi, K., Thomas, M. y Muecke, S. (eds). (2004). Rogue Flows: Trans-Asian cultural traffic, Hong Kong: University of Hong Kong Press.

Iwabuchi, K. (2002). Recentering globalization: Popular culture and Japanese transnationalism. Durham: Duke University Press.

Iwabuchi, K. (ed). (2004). Feeling Asian Modernities: Transnational consumption of Japanese TV drama. Hong Kong: University of Hong Kong Press.

Kim, Y. (ed). (2008). Media Consumption and Everyday Life in Asia. Nueva York: Routledge.

Kim, Y. (ed). (2013). The Korean Wave: Korean Media Go Global. Nueva York: Routledge.

Kim, Y. (ed). (2019). South Korean Popular Culture and North Korea. Nueva York: Routledge.

Kinsella, S. (2014). Schoolgirls, Money and Rebellion in Japan. Londres: Routledge.

Kirsch, G. (2015). Relocating japan? Japan, China and the West in Japanese Television Dramas. En Kirsch, G., Martinez, D. P., & White, M. (eds.), Assembling Japan: Modernityr, Technology and Global Culture (pp. 113–133). Oxford: Peter Lang.

Kuwahara, Y. (ed.). (2014). The Korean Wave: Korean Popular Culture in Global Context. Nueva York: Palgrave Macmillan.

Lamarre, T. (2006). Otaku Movement. En Yoda, T. y Harootunian, H. (eds.), Japan after Japan. Social and Cultural Life from the Recessionary 1990s to the Present (pp. 358–394). Durham: Duke University Press.

Lie, J. (2014). K-Pop. Popular Music, Cultural Amnesia and Economic Innovation in South Korea. Oakland: University of California Press.

Lobato, R. (2018). Rethinking International TV Flows Research in the Age of Netflix. Television & New Media 19(3), 241–256. doi:10.1177/1527476417708245.

Martinez, D. P. (2009). Remaking Kurosawa. Translations and Permutations in Global Cinema. Londres: Palgrave Macmillan.

Mihara, R. (2018). Involution: A Perspective for Understanding Japanese Animation’s Domestic Business in a Global Context. Japan Forum, 1–24. doi:10.1080/09555803.2018.1442362

Miller, L. (2017). Access and the Construction of Fan Identity: Industry Images of Anime Fandom. Participations. Journal of Audience & Reception Studies 14(1): 49–66.

Morisawa, T. (2019). Rethinking Anime in East Asia: Creative Labour in Transnational Production, Or, What Gets Lost in Translation. En Guarné, B., Lozano-Méndez, A. & Martinez, D. P. (eds.), Persistently Postwar. Media and the Politics of Memory in Japan (pp. 162–180). Londres: Berghan.

Otmazgin, N. y Lyan, I. (2013). Hallyu across the Desert: K-Pop Fandom in Israel and Palestine. Cross-Currents: East Asian History and Culture Review E-Journal 9: 68–89.

Pellitteri, M. (2018). Kawaii Aesthetics from Japan to Europe: Theory of the Japanese ‘Cute’ and Transcultural Adoption of Its Styles in Italian and French Comics Production and Commodified Culture Goods. Arts 7(3). 24. doi:10.3390/arts7030024

Sabre, C. (2016). French Anime and Manga Fans in Japan: Pop Culture Tourism, Media Pilgrimage, Imaginary. International Journal of Contents Tourism 1(1): 1–19.

Steinberg, M. (2017). Media Mix Mobilization: Social Mobilization and Yo-Kai Watch. Animation: An Interdisciplinary Journal 12(3): 244–258. doi:10.1177/1746847717739565.

Tezuka, Y. (2012). Japanese Cinema Goes Global: Filmworkers’ Journeys. Hong Kong: Hong Kong University Press.

Wada-Marciano, M. (2010). Global and Local Materialities of Anime. En M. Yoshimoto, E. Tsai y J. B. Choi (eds.), Television, Japan, and Globalization, (pp. 241–258). Ann Arbor: Center for Japanese Studies, University of Michigan.

Wee, V. (2014). Japanese Horror Films and Their American Remakes: Translating Fear, Adapting Culture. Nueva York: Routledge.

 

 

Los textos publicados en L'Atalante. Revista de estudios cinematográficos serán ensayos inéditos sobre temas relacionados con la teoría y/o praxis cinematográfica y tendrán, como interés principal, aportar aproximaciones al hecho cinematográfico que se realicen preferentemente desde la historiografía o el análisis audiovisual. Se valorarán aquellos textos que se aproximen a objetos de estudio novedosos con metodologías rigurosas y bien evidenciadas. Se privilegiarán aquellos textos que tomen como referencia principal los procesos de significación mediante el análisis de la forma audiovisual y/o de los elementos narratológicos específicos de nuestro campo, centrándose en las metodologías específicamente vinculadas con el tratamiento de la imagen. Si bien se aceptan trabajos con otras metodologías que se aproximan al hecho fílmico desde miradas transversales (estudios culturales, aproximaciones filológicas, etc.) consideramos que el interés principal de la revista se encuentra localizado en los estudios que toman las herramientas expresivas específicamente cinematográficas como los elementos principales generadores de discurso. Del mismo modo, se privilegiarán aquellos textos que no se limiten a describir, enumerar o resumir detalles concretos del argumento, sino que apliquen de manera rigurosa una metodología de análisis concreta y evidenciada y que arrojen, a su vez, resultados concretos y novedosos.

A continuación se detallan algunos aspectos a tener en cuenta:

  • Únicamente se aceptarán textos que sean originales, se adecúen a las normas de estilo de la revista y cumplan con los estándares y el rigor propios de una revista académica.
  • Se valorará la singularidad del tema abordado por los textos, especialmente si se trata de una materia que no haya tenido cabida anteriormente en la publicación. Los textos sobre temas ya tratados podrán ser objeto de rechazo. Los contenidos de los números publicados hasta el momento pueden consultarse en la página web de la revista.
  • El Consejo de Redacción someterá los artículos a un proceso de evaluación externa por pares, que respetará el anonimato de autores/as y evaluadores/as (sistema de doble ciego o peer review) con el fin de evitar posibles sesgos. En el caso de que el número de artículos recibidos sea muy elevado, el Consejo de Redacción realizará una selección previa a la evaluación por pares, escogiendo aquellos textos más adecuados. El incumplimiento de los criterios de originalidad, rigor académico y normas de estilo será objeto de rechazo del texto por el Consejo de Redacción sin mediación externa.
  • La aceptación de los manuscritos se comunicará a sus autores/as en el plazo máximo de seis meses.
  • Los textos (cuya extensión debe estar entre las 5000 y las 7000 palabras incluyendo todos los apartados) deberán enviarse a través de la página web de la revista, siempre guardados como archivo .rtf, .odt o .docx, utilizando la plantilla proporcionada para dicho fin. Los archivos de la declaración del autor/a (.pdf) y de las imágenes (.psd, .png, .jpg, .tiff) deberán subirse a la web como ficheros complementarios. Puede hallarse una versión detallada de las instrucciones de envío en el siguiente enlace. Aquellos artículos que no cumplan con dichas normas serán descartados directamente.
  • Los artículos seleccionados serán publicados en edición bilingüe (castellano e inglés). Los autores/as de los textos aceptados para su publicación deberán asumir los costes que se deriven de la traducción de su artículo o de la revisión en el caso de facilitar, junto al original, una versión traducida. En todos los casos, y con el fin de garantizar la calidad de las traducciones y la unidad de criterios lingüísticos, el texto deberá pasar por el traductor de confianza de la revista (al que se le abona su servicio por adelantado y a través de Paypal) y el coste derivado de su trabajo será asumido por los autores/as de los artículos.
  • L'Atalante no ofrece remuneración alguna por las colaboraciones publicadas. Para más información: info@revistaatalante.com