Número 34
Cuaderno

Usos del archivo en el documental postcolonial español

Miguel Fernández Labayen
Universidad Carlos III de Madrid
Biografía
Elena Oroz
Universidad Carlos III de Madrid
Biografía

Publicado 01.07.2022

Palabras clave

  • Documental Postcolonial,
  • Archivo,
  • Colonialismo,
  • Estudios Postcoloniales,
  • Cine Español,
  • Guinea Ecuatorial,
  • Canarias,
  • Sáhara.
  • ...Más
    Menos

Resumen

Este artículo analiza una serie de documentales recientes articulados a partir de material de archivo vinculado a los procesos e imaginarios coloniales españoles en el Sáhara, Guinea Ecuatorial y Canarias. En concreto, se centra en África 815 (Pilar Monsell, 2014), De los nombres de las cabras (Silvia Navarro Martín, Miguel G. Morales, 2019) y Anunciaron tormenta (Javier Fernández Vázquez, 2020). Con el ánimo de contribuir a los escasos debates sobre el documental postcolonial español, esta investigación examina la aproximación creativa a diversos archivos y los tropos coloniales presentes en los mismos, para dirimir cómo estos documentales se interrogan por la historia y las estructuras imperialistas de la visión y el conocimiento. Dentro de esta historia, estos films toman los documentos institucionales y personales como experimentos epistemológicos (Stoler, 2009), en los que se inscriben relaciones de poder coloniales que producen hechos, taxonomías e identidades culturales.

 

Citas

  1. Ahmed, S. (2000). Strange Encounters: Embodied Others in Post-Coloniality. Londres, Nueva York: Routledge.
  2. Amad, P. (2010). Counter-Archive. Film, the Everyday, and Albert Khan’s Archives de la Planète. Nueva York: Columbia University Press.
  3. Amad, P. (2013). Visual Riposte: Reconsidering the Return of the Gaze as Postcolonial Theory’s Gift to Film Studies. Cinema Journal, 52(3), 25–48.
  4. Burton, A. (2006). Archive Stories. Facts, Fictions, and the Writing of History. Durham: Duke University Press.
  5. Burton, A., Mawani, R. (eds.) (2020). Animalia: An Anti-Imperial Bestiary of Our Times. Durham, Londres: Duke University Press.
  6. Cerdán J., Fernández Labayen M. (2013). De sastres y modelos: Entre el postcolonialismo y la transnacionalidad en el documental experimental español. Arte y Políticas de Identidad, 8, 137–155.
  7. Cerdán J., Fernández Labayen M. (2017). Memoria y fosas comunes: estrategias políticas del documental independiente. L’Atalante. Revista de estudios cinematográficos, 23, 187-198.
  8. Derrida, J. (1995). Archive Fever. A Freudian Impression. Chicago, Londres: University of Chicago Press.
  9. Elena, A. (2010). La llamada de África. Estudios sobre el cine colonial español. Barcelona: Bellaterra.
  10. Estévez González, F. (2011). Guanches, magos, turistas e inmigrantes: canarios en la jaula identitaria. Revista Atlántida, 3, 145-172.
  11. Fanon, F. (1967). Black Skin, White Masks. Nueva York: Grove Press.
  12. Foucault, M. (2002[1977]). La arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XXI.
  13. García Carrión, M. (2016). Proyecciones imperiales: el espacio colonial en la cinematografía española de las primeras décadas del siglo XX. Storicamente, 12(6). https://doi.org/10.12977/stor622
  14. García Cantús, L. (2008). El comienzo de la masacre colonial del pueblo bubi. La muerte del Botuko Sás, 1904. En J. Martí Pérez y Y. Aixelá Cabré (eds.). Estudios africanos. Historia, oralidad, cultura (pp. 7-26). Barcelona: Ceiba.
  15. Gil Hernández, R. (2021). La Segunda Conquista de Canarias. Trabajo del duelo y fantasmas guanches en la cultura material de la España franquista. Kamchatka. Revista de análisis cultural, 18, 221-246. DOI: https://doi.org/10.7203/KAM.18.18209
  16. Guardiola, J. (2017). Colonia América. Notas para un cine postcolonial (en) español. Secuencias, 43-44, 155-175. https://doi.org/10.15366/secuencias2016.43-44.009
  17. Maldonado, S. (2020). Entrevista al director Javier Fernández Vázquez. Película «Anunciaron Tormenta». Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=wDX7egEEfQQ
  18. Martin-Márquez, S. (2011). Desorientaciones. El colonialismo español en África y la ‘performance’ de la identidad. Barcelona: Bellaterra.
  19. Monsell, P. (2015). África 815. Pressbook. Recuperado de https://africa815.wordpress.com/pressbook/
  20. Muñoz, J. E. (2009). Cruising Utopia: The Then and There of Queer Futurity. Nueva York: New York University Press.
  21. Nerín, G. (2017). «Àfrica 815»: la visió més rosa del colonialisme espanyol. Recuperado de https://www.elnacional.cat/ca/cultura/africa-815-monsell-colonialisme_150837_102.html
  22. Ortega, M. L. (2001). Memorias para un África olvidada, o el discurso colonial imposible. En J. Cerdán y M. Díaz (eds.). Cecilia Bartolomé. El encanto de la lógica (pp. 81-91). Barcelona: L’Alternativa & Ocho y Medio.
  23. Oroz, E. (2017). Líneas de fuga. África 815 de Pilar Monsell. En África 815. Paraíso Perdido (pp. 3-12). Barcelona: La Virreina. Centre de l’Imatge.
  24. Ponzanesi, S. (2017). Postcolonial and Transnational Approaches to Film and Feminism. En E. A. Kaplan, P. Petro, D. Jelača, K. Hole (eds.) The Routledge Companion to Cinema and Gender (pp. 25-35). Londres y Nueva York: Routledge.
  25. Santamaría Colmenero, S. (2018). Colonizar la memoria. La ideología de la reconciliación y el discurso neocolonial sobre Guinea Ecuatorial. Journal of Spanish Cultural Studies, 19(4), 445-463. https://doi.org/10.1080/14636204.2018.1524994
  26. Siale Djangany, J. F. (2016). Ësáasi Eweera: en el laberinto del Estado dual. Éndoxa, 37, 169-198.
  27. Shohat, E. (1991). Imaging Terra Incognita: The Disciplinary Gaze of Empire. Public Culture, 3(2), 41 -70.
  28. Stoler, A. L. (2002). Colonial Archives and the Art of Governance. Archival Science, 2, 87–109.
  29. Stoler, A. L. (2009). Along the Archival Grain: Epistemic Anxieties and Colonial Common Sense. Princeton: Princeton University Press.
  30. Thomas, S. (2020). Queering the Paternal Archive: Photography, Hybridity and Embodiment in Pilar Monsell’s África 815. Hispanic Review, 88(3), 289-316. https://doi.org/10.1353/hir.2020.0024