Número 34
Puntos de Fuga

Variantes tipológicas del ensayo audiovisual español

Norberto Mínguez Arranz
Universidad Complutense de Madrid
Biografía
Alberto Fernández Hoya
Universidad Rey Juan Carlos
Biografía

Publicado 01.07.2022

Palabras clave

  • Ensayo audiovisual,
  • cine-ensayo,
  • no ficción,
  • taxonomía,
  • géneros.

Resumen

Partiendo de una revisión que repasa las raíces literarias del ensayo y del análisis de doscientas obras representativas, el presente artículo propone el establecimiento de una tipología aplicada al estudio del ensayo audiovisual español, mediante la identificación de aquellas variables que trazan una geografía de los aspectos formales y temáticos que mejor lo definen. De este modo, se demuestra su operatividad en torno a tres grandes ejes de influencia que permiten diferentes grados y niveles de plasmación: el sujeto, el lenguaje y el referente. El predominio del sujeto da lugar a variantes como el diario, la carta filmada o el ensayo testimonial. En la segunda opción adquiere preponderancia el lenguaje dando lugar al ensayo poético, de reciclaje, experimental y al falso documental. Por último, cuando la reflexión pone en primer término al referente, surgen el ensayo sobre arte, el socio-político o el histórico-memorístico.

 

Citas

  1. Adorno, T. (1962). El ensayo como forma. Notas de literatura. Barcelona: Ariel.
  2. Arredondo, M.ª S. (1988). Sobre el ensayo y sus antecedentes: El hombre práctico de Francisco Gutiérrez de los Ríos. 1616: Anuario de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, 6-7, 167-174.
  3. Aullón de Haro, P. (1992). Teoría del ensayo. Madrid: Verbum.
  4. Català, J. M. (2005). Film-ensayo y vanguardia. En C. Torreiro y J. Cerdán (eds.), Cine documental y vanguardia (pp. 109-158). Madrid: Cátedra.
  5. Català, J. M. (2009). El documental melodramático de María Cañas. Ética y estética del collage. En S. García López y L. Gómez Vaquero (eds.), Piedra, papel y tijera: el collage en el cine documental (pp. 301-330). Madrid: Ocho y medio.
  6. Català, J. M. (2014a). El cine y la hermenéutica del movimiento: retórica y tecnología. En J. M. Català (ed.), El cine de pensamiento: formas de la imaginación tecno-estética (pp. 21-66). Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, Universitat Jaume I, Universitat Pompeu Fabra y Universitat de València.
  7. Català, J. M. (2014b). Estética del ensayo: la forma ensayo, de Montaigne a Godard. Valencia: Universitat de València.
  8. Corrigan, T. (2011). The Essay Film: From Montaigne, After Marker. Nueva York: Oxford University Press.
  9. Cruz, I. (2019). Tendencias ensayísticas en el audiovisual español contemporáneo. En N. Mínguez (ed.), Itinerarios y formas del ensayo audiovisual (pp. 75-89). Barcelona: Gedisa.
  10. Cruz, I. (2021). Del ensayo literario al ensayo audiovisual: correspondencia y estrategias. Arbor, 197(801), a611. https://doi.org/10.3989/arbor.2021.801001
  11. Didi-Huberman, G. (2012). Arde la imagen. Oaxaca de Juárez: Ediciones Ve.
  12. García Martínez, A. N. (2006). La imagen que piensa: hacia una definición del ensayo audiovisual. Comunicación y sociedad, 19(2), 75-106.
  13. Gifreu-Castells, A. (2011). El documental multimedia interactivo como discurso de la no ficción interactiva. Por una propuesta de definición y categorización del nuevo género emergente. Hipertext.net: Revista Académica sobre Documentación Digital y Comunicación Interactiva, 9. Recuperado de http://arxiu-web.upf.edu/hipertextnet/numero-9/documental-multimedia.html
  14. Gifreu-Castells, A. (2016). El ámbito de la no ficción interactiva y transmedia. Aproximación a cuatro formas de expresión narrativa. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 32(9), 871-89.
  15. Gómez Martínez, J. L. (1981). Teoría del ensayo. Salamanca: Universidad de Salamanca.
  16. Luckács, G. (1975). Sobre la esencia y forma del ensayo. En El alma y las formas. La teoría de la novela (pp. 15-39). Barcelona: Grijalbo.
  17. Mínguez, N. (2012). Pensar con imágenes: tres ensayos cinematográficos. Revista de Occidente, 371, 63-82.
  18. Mínguez, N. (2019). El ensayo epistolar: la correspondencia fílmica entre Erice y Kiarostami. En N. Mínguez (ed.), Itinerarios y formas del ensayo audiovisual (pp. 155-172). Barcelona: Gedisa.
  19. Mínguez, N., Manzano-Espinosa, C. (2020). El ensayo en el audiovisual español contemporáneo: definición, producción y tendencias. Communication and Society, 33(3), 17-32. https://doi.org/10.15581/003.33.3.17-32
  20. Monterrubio, L. (2018). De un cine epistolar. La presencia de la misiva en el cine francés moderno y contemporáneo. Santander: Shangrila.
  21. Nichols, B. (1997). La representación de la realidad: cuestiones y conceptos sobre el documental. Barcelona: Paidós.
  22. Nichols, B. (2001). Introduction to Documentary. Bloomington e Indianapolis: Indiana University Press.
  23. Peydró, G. (2019). Formas de pensar en imágenes: el cine-ensayo como laboratorio y como brújula. En N. Mínguez (Ed.), Itinerarios y formas del ensayo audiovisual (pp. 211-225). Madrid: Gedisa.
  24. Rascaroli, L. (2009). The personal camera. Subjective cinema and the essay film. Londres: Wallflower Press.
  25. Torné, G. (2016). Introducción. El ensayo de su tiempo. En G. Torné (Ed.), Ensayos: diario de Italia. Correspondencias, efemérides y sentencias (pp. 9-17). Barcelona: Penguin Clásicos.
  26. Violi, P. (1987). La intimidad de la ausencia: formas de la estructura epistolar. Revista de Occidente, 68, 87-99.
  27. Weinrichter, A. (2007). El concepto fugitivo. Notas sobre el film-ensayo. En A. Weinrichter (Ed.), La forma que piensa. Tentativas en torno al cine ensayo (pp. 18-49). Pamplona: Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra.