Puntos de Fuga
Publicado 01.07.2011
Palabras clave
- Observación,
- colección,
- cotidiano,
- doméstico,
- intimidad
Resumen
Este artículo reflexiona sobre algunas manifestaciones del documental contemporáneo, centrándose en la obra de Chris Marker y David Perlov. El texto apunta a una noción del cine como trabajo cotidiano de observación, dirigido a la consecución de una serie de tomas sobre la realidad, en forma de colecciones. Se señala la tesis de que filmar lo cotidiano es ordenar la realidad en imágenes que funcionan como pequeños archivos sobre el mundo.Citas
BERGER, John (2001). Mirar. Barcelona: Gustavo Gili.
COMOLLI, Jean-Louis (2002). Filmar para ver. Escritos de teoría y crítica de cine. Buenos Aires: Ediciones Simurg.
ORTEGA, María Luisa y WEINRICHTER, Antonio (Eds.) (2006). Mystère Marker. Pasajes en la obra de Chris Marker. Madrid: T & B Editores y Festival Internacional de Cine Las Palmas de Gran Canaria.
PEREC, Georges (2009). Lo infraordinario. Madrid: Impedimenta.
COMOLLI, Jean-Louis (2002). Filmar para ver. Escritos de teoría y crítica de cine. Buenos Aires: Ediciones Simurg.
ORTEGA, María Luisa y WEINRICHTER, Antonio (Eds.) (2006). Mystère Marker. Pasajes en la obra de Chris Marker. Madrid: T & B Editores y Festival Internacional de Cine Las Palmas de Gran Canaria.
PEREC, Georges (2009). Lo infraordinario. Madrid: Impedimenta.