Número 32
Puntos de Fuga

El trabajo de lo invisible, la invisibilización del trabajo. La imagen-negación en el cine de Harun Farocki

Miguel Alfonso Bouhaben
Escuela Superior Politécnica del Litoral. Guayaquil, Ecuador
Biografía

Publicado 31.07.2021

Palabras clave

  • Cine-ensayo,
  • Archivo,
  • Trabajo fabril,
  • Invisibilidad,
  • Imagen-negación,
  • Harun Farocki.
  • ...Más
    Menos

Resumen

El objetivo de la presente investigación es evaluar la problemática de la invisibilización del trabajo fabril a través del film Arbeiter verlassen die fabrik [Los trabajadores salen de la fábrica] (Harun Farocki, 1995). Para ello, develaremos cómo funciona lo que hemos denominado imagen-negación, que determina la compleja relación diferencial entre lo que vemos y lo que no vemos en las imágenes fabriles con las que trabaja el cineasta alemán, dentro del contexto de la imagomaquia —lucha política de las imágenes— y del reflexiocentrismo —lucha epistémica de los paradigmas visuales. Para dar cuenta del concepto de imagen-negación, vamos a trazar tres ejes. En el primer eje, se analiza una característica estructural esencial en el primer film de la Historia del cine, La salida de la fábrica (La Sortie de l’usine Lumière à Lyon, Louis Lumière, 1895), a saber, que en toda imagen hay algo que vemos —en este caso la imagen especular del cine— y algo que no vemosla fábrica en condiciones capitalistas de producción—. En el segundo eje, se analizan las estrategias de Farocki para pensar dicho film según el método de variaciones y las prácticas de reorganización disciplinar de los archivos. Por último, en el tercer eje, se define el concepto de la imagen-negación como reflexión del nexo político-epistémico entre lo visible y lo invisible.

 

Citas

<body>
<p>Abril, G. (2012). Tres dimensiones del texto y de la cultura visual.&nbsp;<em>IC Revista Científica de Información y Comunicación, 9</em>, 15-35.<br>
Adorno, T. W. (2017). <em>Dialéctica negativa.</em> Madrid: Ediciones Akal.<br>
Alcalá, F. (2017). La representación de la vida obrera en las imágenes de Harun Farocki. Una propuesta de contravisualización. <em>El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano, 14</em>, 61-69.<br>
Alter, N. (1996). The Political Im/perceptible in the Essay Film: Farocki&rsquo;s Images of the World and the Inscription of War. <em>New German Critique, 68</em>, 165-192.<br>
Althusser, L. (1975). <em>Escritos</em>. Barcelona: Laia.<br>
Ardila, O. (2019). Desnudar la imagen, la búsqueda cinematográfica de Harun Farocki.&nbsp;<em>Revista Universidad de Antioquia, 336</em>, 70-75.<br>
Aumont, J. (1997).&nbsp;<em>El ojo interminable: cine y pintura</em>. Barcelona: Paidós.<br>
Bazin, A. (1966). <em>¿Qué es el cine? </em>Madrid: Rialp.<br>
Benjamin, W. (2005).&nbsp;<em>Libro de los pasajes</em>. Madrid: Akal.<br>
Blasco, S. (2015). Investigación artística y reverberación. A propósito de &ldquo;Labour in a single shot&rdquo;, un proyecto de Harun Farocki y Antje Ehmann. En <em>Actas del II Congreso Internacional de Investigación de Artes Visuales</em> (pp. 32-36). Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València.<br>
Blümlinger, C. (2007). Leer entre las imágenes. En A. Weinrichter (ed.), L<em>a forma que piensa. Tentativas en torno al cine-ensayo (</em>pp. 50-63). Pamplona: Departamento de Cultura y Turismo-Institución Príncipe de Viana.<br>
Bouhaben, M. A. (2017). Pensar, crear, resistir. Las rupturas del Cine Latinoamericano y sus relecturas contemporáneas. <em>Fuera de campo, 3</em>, 11-23.<br>
Bouhaben, M. A., Polo, J. (2020). Imagocracia e imagomaquia. Una reflexión crítica sobre las relaciones entre comunicación audiovisual y cultura popular en América Latina<em>. Las Torres de Lucca, 17</em>, 265-292.<br>
Brea, J. L. (2010). <em>Las tres eras de la imagen</em>. Madrid: Akal.<br>
Comolli, J,-L. (2010). <em>Cine contra espectáculo. Seguido de Técnica e ideología</em>. Buenos Aires: Manantial.  <br>
Deleuze, G. (1987).&nbsp;<em>La imagen-tiempo</em>. Barcelona: Paidós.<br>
Deleuze, G., Guattari, F. (2004).&nbsp;<em>Mil mesetas</em>. Valencia: Pre-textos.<br>
Didi-Huberman, G. (2007). El archivo arde. Recuperado de https://filologiaunlp.files.wordpress.com/2012/05/el-archivo-arde1.pdf<br>
Elsaesser, T. (2004). <em>Harun Farocki: Working on the sight-lines</em>. Amsterdam: Amsterdam University Press.<br>
Farocki, H. (2013).&nbsp;<em>Desconfiar de las imágenes</em>. Buenos Aires: Caja Negra Editora.<br>
Foster, H. (2004). The Cinema of Harun Farocki.&nbsp;<em>Artforum International, 43</em>(3), 156-161.<br>
Foucault, M. (2000).&nbsp;<em>Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión</em>. Barcelona: Siglo XXI.<br>
Gubern, R. (2014).&nbsp;<em>Historia del cine</em>. Madrid: Anagrama.<br>
Jay, M. (2007). <em>Ojos abatidos</em>. Madrid: Ediciones Akal.<br>
Lopate, P. (2007). A la búsqueda del centauro: el cine-ensayo.&nbsp;En A. Weinrichter (ed.), <em>La forma que piensa. Tentativas en torno al cine-ensayo </em>(pp. 66-91). Pamplona: Departamento de Cultura y Turismo-Institución Príncipe de Viana.<br>
Luelmo Jareño, J. M. (2018). Salidas de fábrica. Lecturas de una metáfora fílmica. <em>L&rsquo;Atalante: revista de estudios cinematográficos, 26</em>, 157-168.<br>
Marx, K. (1984).&nbsp;<em>Manuscritos</em>. Madrid: Alianza Editorial.<br>
Mirzoeff, N. (2016). El derecho a mirar.&nbsp;<em>IC Revista Científica de Información y Comunicación, 13</em>, 29-65.<br>
Mitchell, W. J. T. (2003). Mostrando el ver: una crítica de la cultura visual.&nbsp;<em>Estudios visuales: ensayo, teoría y crítica de la cultura visual y el arte contemporáneo, 1</em>, 17-40.<br>
Montero, D. (2016a). Comentar imágenes con imágenes. El concepto de crítica visual dialógica en el cine de Harun Farocki. <em>L&rsquo;Atalante: revista de estudios cinematográficos, 21</em>, 191-201.<br>
Montero, D. (2016b). Imágenes, trabajo y capitalismo. Sobre <em>Trabajadores saliendo de la fábrica </em>(Harun Farocki, 1995).&nbsp;<em>Hermes. Journal of Communication, 8</em>,311-324.<br>
Otxoteko, M. (2017). Harun Farocki. <em>In Comparison</em>, sobre el trabajo y su significado.&nbsp;<em>Artnodes: revista de arte, ciencia y tecnología, 20</em>, 132-141.<br>
Pantenburg, V. (2001). Visibilities. Harun Farocki between Image and Text. En H. Farocki (ed.), <em>Imprint: Writings </em>(p. 28).Nueva York:Lukas &amp; Sternberg.<br>
Rodowick, D. N. (2015). Eye Machines: the Art of Harun Farocki. <em>Artforum International, 53</em>(6), 190-97.<br>
Steyerl, H. (2014).&nbsp;<em>Los condenados de la pantalla</em>. Buenos Aires: Caja Negra.<br>
Toranzo, M. E. (2018). La problemática del archivo y las representaciones históricas en <em>Trabajadores saliendo de la fábrica</em> de Harun Farocki. En <em>Memorias de las X Jornadas de Sociología</em>. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. <br>
Tosi, V. (1993). <em>El cine antes de Lumière</em>. México D.F.: Dirección General de Actividades Cinematográficas, Universidad Nacional Autónoma de México.<br>
Zunzunegui, S. (2000). Queridísimos verdugos. Memoria de tanto dolor. <em>Nosferatu. Revista de cine, 32</em>, 80-83. </p>
</body>