Puntos de Fuga
Publicado 01.07.2011
Palabras clave
- representación,
- historia colombina,
- mito,
- leyenda,
- cine mudo
- documental,
- ficción ...Más
Resumen
Este ensayo analiza la atracción y fascinación ininterrumpidas que Cristobal Colón ha generado en el cine, así como la representación fílmica de la vigencia del mito y leyenda colombinos. A través de un breve recorrido historiográfico de las diversas representaciones de Cristóbal Colón en el cine —del temprano cortometraje Christophe Colomb (Vincent Lorant-Heilbronn, 1904) a También la lluvia (Icíar Bollaín, 2010)— la autora repasa la variedad de perspectivas con las que el cine se ha aproximado a su figura —de héroe y genio, a villano esclavista e incluso genocida—, lo que muestra la complejidad de llevar a cabo una representación fiel de la condición histórica y humana del personaje.Citas
CABERO, Juan Antonio (1949). Historia de la cinematografía española. Once jornada 1896-1948 (pp. 143-144). Madrid: Gráficos Cinema.
CARNES, Mark C. (ed.) (1995). Past Imperfect: History According to Movies. New York: Henry Holt and Co.
CHASE, Anthony (2003). Christopher Columbus. En ROLLINS, Peter C. (ed.). The Columbia Companion to American History on Film (pp. 148-152). Nueva York: Columbia University Press.
HORTON, Andrew, MAGRETTA, Joan (ed.). Modern European Filmmakers and the Art of Adaptation. Nueva York: Frederick Ungar Publising.
JUAN-NAVARRO, Santiago (2008). De los orígenes del estado español al nuevo estado: la construcción de la ideología franquista en Alba de América, de Juan de Orduña. Anales de la Literatura Española Contemporánea, 33. 1, 74-104.
LE BEAU, Bryan F. (1993). Of Hollywood and History: The Columbus Movies of 92. American Studies, 34.2, 151-157.
LOUGHNEY, Patrick (1992). Iconography: Film. En BEDINI, Silvio A. (ed.). En The Christopher Columbus Encyclopedia, vol. 1 (pp. 333-337). Nueva York: Simon and Schuster.
MANZI, Italo (2006). Cristóbal Colón visto por el cine. Cuadernos Hispanoamericanos, 677, 113-121.
MENDEZ-LEITE, Fernando (1985). Historia del cine español. Madrid: Rialp.
PEREZ CIPITRIA, Agustín (2010). El cine histórico de Juan de Orduña y el franquismo. Revista de Claseshistoria (Publicación digital de Historia y Ciencias Sociales), 66 (25 de enero).
STAM, Robert (1993). Rewriting 1492: Cinema and the Columbus Debate. Cineaste, vol. 19, 4, 66-71. Recuperado de http://www. claseshistoria.com/revista/2010/articulos/perez-orduna-cine.pdf.
CARNES, Mark C. (ed.) (1995). Past Imperfect: History According to Movies. New York: Henry Holt and Co.
CHASE, Anthony (2003). Christopher Columbus. En ROLLINS, Peter C. (ed.). The Columbia Companion to American History on Film (pp. 148-152). Nueva York: Columbia University Press.
HORTON, Andrew, MAGRETTA, Joan (ed.). Modern European Filmmakers and the Art of Adaptation. Nueva York: Frederick Ungar Publising.
JUAN-NAVARRO, Santiago (2008). De los orígenes del estado español al nuevo estado: la construcción de la ideología franquista en Alba de América, de Juan de Orduña. Anales de la Literatura Española Contemporánea, 33. 1, 74-104.
LE BEAU, Bryan F. (1993). Of Hollywood and History: The Columbus Movies of 92. American Studies, 34.2, 151-157.
LOUGHNEY, Patrick (1992). Iconography: Film. En BEDINI, Silvio A. (ed.). En The Christopher Columbus Encyclopedia, vol. 1 (pp. 333-337). Nueva York: Simon and Schuster.
MANZI, Italo (2006). Cristóbal Colón visto por el cine. Cuadernos Hispanoamericanos, 677, 113-121.
MENDEZ-LEITE, Fernando (1985). Historia del cine español. Madrid: Rialp.
PEREZ CIPITRIA, Agustín (2010). El cine histórico de Juan de Orduña y el franquismo. Revista de Claseshistoria (Publicación digital de Historia y Ciencias Sociales), 66 (25 de enero).
STAM, Robert (1993). Rewriting 1492: Cinema and the Columbus Debate. Cineaste, vol. 19, 4, 66-71. Recuperado de http://www. claseshistoria.com/revista/2010/articulos/perez-orduna-cine.pdf.