Número 26
Cuaderno

De la estética de la híper-violencia latinoamericana hacia un Cine Negro Lumpen

José Miguel Santa Cruz Grau
Universidad de Santiago de Chile
Biografía

Publicado 31.07.2018

Palabras clave

  • Neoliberalismo,
  • sujeto popular latinoamericano,
  • cine latinoamericano,
  • híper-violencia estética,
  • géneros cinematográficos,
  • Cine Negro Lumpen.
  • ...Más
    Menos

Resumen

En el corpus de lo que aún entendemos por cine latinoamericano, un grupo importante de películas se han centrado en generar narrativas del mundo delincuencial latinoamericano, por ejemplo, La virgen de los sicarios (1999), Amores perros (2000) o Cidade de Deus (2002). Estas producciones vivieron una intensa aceleración a partir de los años noventa, coincidente con el último proceso de modernización capitalista en clave neoliberal. Estas producciones generalmente se han trabajado bajo la coartada cine y sociedad, es decir, cómo las películas han sido huellas de los procesos de criminalización del sujeto popular latinoamericano y las transformaciones socio-económicas latinoamericanas, por ejemplo, en el trabajo de Christian León o Andrés Vélez Cuervo. Por el contrario, en este artículo se las interroga a partir de su dimensión estética, para mostrar cómo éstas han devenido en un género cinematográfico propio del cine latinoamericano. A través de su diálogo estético con el cine social del Nuevo Cine Latinoamericano de los años sesenta y setenta.

Citas

<p>Ardiles, O. <em>et al. </em>(1973).<em> Hacia una filosofía de la liberación latinoamericana</em>. Buenos Aires: Bonum. <br>
Bauman, Z. (2009). <em>La posmodernidad y sus descontentos</em>. Madrid: Akal.<br>
Birri, F. (1998). Cine y subdesarrollo. <em>Hojas de cine: testimonios y documentales del Nuevo Cine Latinoamericano, 1</em>, 147-154.<br>
Borde, R., Chaumeton, E. (2002). <em>A Panorama of American Film Noir (1941-1953)</em>. San Francisco: City Lights Books. <br>
Cardoso, F. H., Faletto, E. (1969). <em>Dependencia y desarrollo en América Latina</em>. México D.F.: Siglo XXI.<br>
Durovicová, N., Newman, K. (eds.) (2009). <em>World Cinema, Trasnational Perspectives</em>. Nueva York: Routledge.<br>
Dussel, E. (1996). <em>Filosofía de la liberación</em>. Bogotá: Nueva América.<br>
Fanon, F. (1983) <em>Los condenados de la tierra</em>. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.<br>
Frank, A. G. (1976). <em>América Latina: subdesarrollo o revolución. </em>México D.F.: Era.<br>
Gallardo, H. (1992). Radicalidad de la teoría y sujeto popular en América Latina. <em>Revista Pasos</em>, <em>3</em>, 27-42. <br>
García Canclini, N. (2004). ¿De qué estamos hablando cuando hablamos de lo popular? <em>Diálogos en la acción, primera etapa</em>, 153-165.<br>
García Espinosa, J. (2010). Por un cine imperfecto. <em>Revista Universitária do Audiovisual</em>. Recuperado de http://www.rua.ufscar.br/por-un-cine-imperfecto/<br>
Getino, O., Solanas, F. (2010). Hacia un Tercer Cine. <em>Revista Universiária do Audiovisual. </em>Recuperado de http://www.rua.ufscar.br/hacia-un-tercer-cine/<br>
Guevara, E. (1977) <em>El socialismo y el hombre nuevo</em>. México D.F.: Siglo XXI. <br>
Harvey, D. (2007). <em>Breve historia del neoliberalismo</em>. Madrid: Akal.<br>
Klein, N. (2010) <em>La doctrina del shock. El auge del capitalismo del desastre</em>, Barcelona: Paidós.<br>
León, C. (2005). <em>El cine de la marginalidad. Realismo sucio y violencia urbana</em>. Quito: Abya-Yala.<br>
Marini, R. M. (1977). <em>Dialéctica de la dependencia. </em>México D.F.: Era. <br>
Martín-Barbero, J. (1998). <em>De los medios a las mediaciones</em>. Bogotá: Gustavo Gili.<br>
Mongin, O. (1999). <em>Violencia y cine contemporáneo. Ensayo sobre ética e imagen</em>. Barcelona: Paidós.<br>
Mouesca, J. (1988). <em>Plano secuencia de la memoria de Chile. Veinticinco años de cine chileno (1960-1985)</em>. Madrid: Ediciones del Litoral. <br>
Ossa, C. (2013). <em>El Ojo Mecánico. Cine político y comunidad en América Latina</em>. Santiago: Fondo de Cultura Económica.<br>
Paranaguá, P. A. (2003). <em>Tradición y modernidad en el cine de América Latina</em>. Madrid: Fondo de Cultura Económica.<br>
Pérez, E. (2003). Aportes a la reflexión sobre el sujeto popular latinoamericano. <em>Revista A Parte Rei, 25</em>, 1-15. Recuperado de http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/edgardo.pdf <br>
Prince, S. (2003). <em>Classical Film Violence: Designing and Regulating Brutality in Hollywood Cinema, 1930-1968</em>. New Brunswick: Rutgers University Press.<br>
Rocha, G. (2004). La estética del hambre. <em>Ramona. Revista de Artes Visuales</em>, <em>41</em>, 52-55.<br>
Rojas Villagra, L. (coord.) (2015). <em>Neoliberalismo en América Latina. Crisis, tendencias y alternativas</em>. Asunción: FLACSO.<br>
Salinas Muñoz, C. (2015). <em>La modernidad sucia. Melodrama y experiencia en el cine argentino y colombiano de fin de siglo</em>. Santiago: Ceibo, ICEI-Universidad de Chile.<br>
Schrader, P. (2004). Apuntes sobre el Film Noir. <em>Revista Latente</em>, <em>2</em>, 123-134.<br>
Schumann, P. B. (1987). <em>Historia del cine latinoamericano</em>. Buenos Aires: Legasa.<br>
Simsolo, N. (2007). <em>El cine negro. Pesadillas verdaderas y falsas</em>. Madrid: Alianza.<br>
Sunkel, O., Paz, P. (1975). <em>El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. </em>México D.F.: Siglo XXI.<br>
Vélez Cuervo, A. (2015). <em>República noir. Cine criminal colombiano (2000-2012): en busca del cine negro colombiano. </em>Bogotá: Cinemateca Distrital-IDARTES.<br>
Wittgenstein, L. (2008). <em>Investigaciones filosóficas</em>. Barcelona: Crítica.<br>
Zavala, L. (2012). La representación de la violencia física en el cine de ficción. <em>Revista Versión</em>, <em>29</em>, 1-13. Recuperado de http://148.206.107.15/biblioteca_digital/articulos/7-586-8368nun.pdf</p>