Número 26
Cuaderno

Crisis permanente y exilio en la mirada cinematográfica de Alberto Morais

Isadora Guardia
Universitat de València
Biografía
Carolina Rua Fernandez
Universitat de Girona (ERAN)
Biografía

Publicado 01.07.2018

Palabras clave

  • Cine,
  • memoria histórica,
  • exilio interior,
  • Alberto Morais,
  • franquismo,
  • Guerra Civil española.
  • ...Más
    Menos

Resumen

La Guerra Civil española continúa siendo objeto de representación cinematográfica, de producción literaria, teatral y ensayística. Como acontecimiento histórico, ha marcado la vida individual y colectiva de millones de personas. El exilio interior, político y de pura supervivencia física dio paso a otro aparentemente menor. El ostracismo social, económico y cultural de los años del franquismo se perpetúa como producto de políticas basadas en el sistema capitalista. La propuesta que sigue en estas líneas se preocupa por la idea de exilio interior y abandono, por un estado de crisis permanente que evidencia el cine del director Alberto Morais y que tiene por protagonistas a los que perdieron la guerra. Una breve pero contundente filmografía posiciona su cine en un lugar novedoso en el cine español respecto al tema que nos ocupa. La frecuente invisibilidad de las consecuencias de la guerra en las políticas gubernamentales —exilio y abandono principalmente— encuentran en su cine su materialización, donde se insiste en la desmemoria a la que se ha relegado a las víctimas.

Citas

<p>Alted, A. (2005). <em>La voz de los vencidos. El exilio republicano en 1939</em>. Madrid: Aguilar.<br>
Aub, M. (2008). <em>Escritos sobre el exilio</em>. Sevilla: Renacimiento.<br>
Bazin, A. (2008). <em>¿Qué es el cine</em>? Barcelona: Rialp.<br>
Becerra, D. (2015, 12 de marzo). La guerra civil todavía no ha sido narrada. <em>Eldiario.es.</em> Recuperado de http://www.eldiario.es/cultura/libros/Guerra-Civil-todavia-narrada_0_365713812.html<br>
Benjamin, W. (2008). <em>Tesis sobre la historia y otros fragmentos</em>. Méjico: Itaca.<br>
Campelo, P. (2013, 25 de noviembre). Denuncian a Hernando por decir que las víctimas de Franco sólo se acuerdan de sus familiares «cuando hay subvenciones»<em>.</em> <em>Diario Público</em>. Recuperado de http://www.publico.es/politica/denuncian-hernando-decir-victimas-franco.html<br>
Crusells, M. (2000).<em> La Guerra Civil española: cine y propaganda</em>. Barcelona: Ariel. <br>
Debord, G. (2007). <em>La sociedad del espectáculo</em>. Valencia: Pre-textos.<br>
De la Fuente, I. (2011). <em>El exilio interior: la vida de María Moliner</em>. Madrid: Turner.<br>
Didi-Huberman, G. (2004). <em>Imágenes pese a todo. Memorial visual del Holocausto</em>. Barcelona: Paidós.<br>
— (2011). <em>Atlas, ¿cómo llevar el mundo a cuestas?</em> Madrid: MNRS.<br>
— (2012). <em>Cuando las imágenes tocan lo real</em>. Madrid: Círculo de Bellas Artes.<br>
Foucault, M. (2009). <em>La arqueología del saber</em>. Madrid: Siglo XXI.<br>
Gómez Bravo, G. (2009). <em>El exilio interior: cárcel y represión en la España franquista, 1939-1950</em>. Madrid: Taurus.<br>
Gubern, R. (1987). <em>La mirada opulenta</em>. Barcelona: G. Gili.<br>
Gubern, R., Monterde, J. E., Pérez Perucha, J., Riambau, E., Torreiro, C. (2009). <em>Historia del cine español</em>. Madrid: Cátedra.<br>
Hirsch, M. (1997). <em>Family Frames: Photography, Narrative, and Postmemory.</em> Londres: Harvard University Press.<br>
Huyssen, A. (2002). <em>En busca del tiempo futuro. Cultura y memoria en tiempos de globalización</em>. México: F.C.E.<br>
Junquera, N. (2013, 10 de octubre). Jueces para la Democracia acusa al gobierno de incumplir la Ley de Memoria. <em>El País.</em> Recuperado de http://politica.elpais.com/politica/2013/10/09/actualidad/1381322308_843838.html<br>
La «Huida del silencio» recuerda el exilio interior de los republicanos durante el franquismo (2006, 1 de agosto). <em>ABC</em>. Recuperado de http://www.abc.es/hemeroteca/historico-01-08-2006/abc/Cultura/la-huida-del-silencio-recuerda-el-exilio-interior-de-los-republicanos-durante-el-franquismo_1422702456146.html<br>
Levi, P. (1989). <em>Los hundidos y los salvados</em>. Barcelona: Muchnik.<br>
Lyotard, J. F. (1992). <em>La condición posmoderna</em>. Barcelona: Planeta DeAgostini.<br>
Martín Peña, F., Vallina, C. (2000). <em>El cine quema. Raymundo Gleyzer</em>. Buenos Aires: La Flor.<br>
Méndez Rubio, A. (2012). <em>La desaparición del exterior</em>. Zaragoza: Eclipsados.<br>
— (2015a). <em>Comunicación, cultura y crisis social</em>. Temuco: Ediciones La Frontera. <br>
— (2015b). <em>FBI. Fascismo de Baja Intensidad</em>. Santander: La Vorágine.<br>
Mitchell, W. J. T. (2009). <em>Teoría de la imagen</em>. Madrid: Akal.<br>
Naciones Unidas, Asamblea General (2014, 22 de junio). <em>Informe del Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición</em>, A/HRC/27/56/Add.1. Recuperado de http://www.sindic.cat/site/unitFiles/3886/INFORME_RELATOR_ESPECIAL_PABLO_GREIFF.pdf <br>
Nieto, J. (2016). Introducción al cine de ficción sobre la Guerra Civil como género cinematográfico. Terror, historia y melodrama. <em>Revista Signa</em>, 25, 802-823.<br>
Pasolini, P., Rohmer, E. (1970). <em>Pier Paolo Pasolini contra Eric Rohmer: cine de poesía contra cine de prosa</em>. Barcelona: Anagrama.<br>
— (1988). Heretical Empiricism. Bloomington: Indiana University Press.<br>
Salvador, A. (coord.) (2008). <em>El genocidio franquista en Valencia</em>. Barcelona: Icaria. <br>
Sánchez-Biosca, V. (2006). <em>Cine de historia, cine de memoria</em>. Madrid: Cátedra.<br>
— (2007). <em>España en armas. El cine de la guerra civil española</em>. València: Quaderns del MuVIM.<br>
— (2009). Iconografías del horror. En busca de una ausencia<em>. Revista Debats</em>, <em>103</em>, 102-109.<br>
Segura, A., Mayayo, A., Solé, Q. (eds.) (2009). <em>Fosses comunes i simbologia franquista</em>. Catarroja-Barcelona: Afers. <br>
Serrano, S. (2006). <em>La última gesta</em>. Madrid: Punto de lectura.<br>
Tartás, C., Guridi, R. (2013). Cartografías de la memoria. Aby Warburg y el Atlas Mnemosyne. <em>Revista Expresión gráfica arquitectónica</em>, <em>21</em>, 226-235. doi: https://doi.org/10.4995/ega.2013.1536 <br>
Miralles, J. (2012). Un pasado muy presente. <em>Academia de Cine</em>. Retrieved from http://www.academiadecine.com/la_academia/noticia.php?id_noticia=663 [12/07/2018].<br>
Velert, S. (2006, 22 de mayo). La fosa republicana de Valencia. <em>El País</em>. Recuperado de https://elpais.com/diario/2006/05/22/espana/1148248814_850215.html</p>