Publicado 31.01.2018
Palabras clave
- Carol,
- Todd Haynes,
- subjetividad,
- plano/contraplano,
- deseo
- mirada,
- cara a cara,
- rostro,
- caricia,
- otro,
- Emmanuel Levinas ...Más
Resumen
En Carol (Todd Haynes, 2015), el deseo entre Therese y Carol viene marcado por su separación, por la asunción de una distancia. El siguiente artículo se pregunta alrededor de la figuración del gesto que se construye entre la mirada de ambas heroínas a partir del plano/contraplano con el que Haynes abre y cierra el film. Tomando prestadas las posibilidades del melodrama clásico para ello, Haynes sitúa al espectador frente a una idea renovada del plano/contraplano en la que no hay una mirada que someta a la otra, sino que cada una posee su propia subjetividad. Mirar se convierte en Carol en un «cara a cara» en términos de Emmanuel Levinas, donde el Otro toma la significancia y la infinitud del discurso del yo. Mirada, deseo, cara a cara, rostro, caricia. Los conceptos con los que Levinas define la fenomenología de Eros emergen en Carol como las figuras que permiten una relectura del sistema construido por Hollywood a partir del deseo y la invención de un gesto erótico forjado en el tiempo de la visibilidad del Otro.
Citas
Barthes, R. (2011). <em>El discurso amoroso. </em>Barcelona: Paidós.<br>
Benjamin, W. (1973). <em>La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. </em>Madrid: Taurus.<br>
Bou, N. (1996). <em>La mirada en el temps. Mite i passió en el cinema de Hollywood. </em>Barcelona: Edicions 62.<br>
— (2002). <em>Plano/contraplano. De la mirada clásica al universo de Michelangelo Antonioni</em>. Madrid: Biblioteca Nueva.<br>
Bourget, J-L. (1985). <em>Le mélodrame hollywoodien</em>. París: Stock.<br>
Bresson, R. (1975). <em>Notes sur le cinématographe</em>. París: Gallimard.<br>
Ciment, M., Tobin, Y. (2016). «Je voulais exprimer le désir et les obstacles qu’il rencontré». Entretien avec Todd Haynes. <em>Positif</em>, 659, 17-21.<br>
Deleuze, G. (2003). <em>La imagen-movimiento. Estudios sobre cine 1. </em>Barcelona: Paidós.<br>
Didi-Huberman, G. (2010). <em>Lo que vemos, lo que nos mira</em>. Buenos Aires: Manantial.<br>
Elliot, N. (2015). Le monde des femmes. Entretien avec Todd Haynes. <em>Cahiers du cinéma</em>, 718, 16-20.<br>
Lechón, M. (coord.) (2000). <em>Todd Haynes: el creador seminal</em>. Festival de Cine de Gijón: CGAI, Institut Valencià de Cinematografia.<br>
Levinas, E. (2012). <em>Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad</em>. Salamanca: Sígueme.<br>
Merleau-Ponty, M. (1966). <em>Lo visible y lo invisible. </em>Barcelona: Seix Barral.<br>
Metz, W. C. (2016). Far From Toy Trains. <em>Film Criticism</em>, 40 (3), n.p. Disponible en: https://quod.lib.umich.edu/f/fc/13761232.0040.303/--far-from-toy-trains?rgn=main;view=fulltext <br>
Morán, A. (2016). Tras el cristal. <em>Caimán Cuadernos de Cine</em>, 46 (97), p. 14.<br>
Oudart, J-P. (2005). La sutura. En Baecque, A. (comp.). <em>Teoría y crítica del cine. Avatares de una cinefilia.</em> Barcelona: Paidós, p. 52-68.<br>
Samocki, J-M. (2016). Vers la réconciliation. Ou comment Todd Haynes termine ses films. <em>Trafic</em>, 98, 28-34.<br>
Stasukevich, I. (2016). Ed Lachman. El lenguaje emocional de la luz. <em>Caimán Cuadernos de Cine</em>, 46 (97), p. 16-22.<br>
Vilaró, A. (2017). <em>La caricia del cine. La invención figurativa de la Nouvelle Vague. </em>Santander: Shangrila.<br>
Viviani, C. (2016). Harmonie des contraires. <em>Carol</em>, Todd Haynes. <em>Positif</em>, 659, p. 14-16.</p>