Publicado 30.07.2016
Palabras clave
- Documental político,
- España,
- 15-M,
- activismo cinematografico.
Resumen
El desarrollo del documental político en España ha venido condicionado por un recorrido histórico que ha acabado resultando determinante en la casi ausencia de una tradición consolidada de militancia audiovisual desde la no ficción. Sin embargo, y a pesar de todos los obstáculos, el formato ha seguido reinventándose desde la adversidad para conformar un contrarrelato capaz de cuestionar el Poder. El presente debate busca analizar el estado actual de este tipo de documental en nuestro país, definir la relación que mantiene con los espectadores, detectar sus vías de distribución y entender qué lugar ocupa respecto al documental político internacional.
Citas
<p>Zumalde, Imanol y Zunzunegui, Santos (2014). Ver para creer. Apuntes en torno al efecto documental. <em>L’Atalante. Revista de estudios cinematográficos</em>, 17, 86-94.</p>