De lo pictórico a lo fílmico, bases para la definición de un posible modelo de estilización en el cine español de los años cuarenta
Publicado 01.07.2015
Palabras clave
- Cifesa,
- Orduña,
- historia,
- pintura,
- escenografía
- cine posbélico. ...Más
Derechos de autor 2015 L'Atalante. Revista de estudios cinematográficos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Resumen
La mayoría de películas españolas de corte histórico de los años cuarenta, de manera privilegiada aquellas dirigidas por Juan de Orduña para Cifesa, se sirvieron con prolijidad de la apoyatura pictórica en la construcción de un verosímil histórico. Una profusión de citas plásticas que encontró en la pintura de historia decimonónica su principal fuente de inspiración y que terminó por definir la arquitectura discursiva de las películas de acogida. Esta llamativa particularidad permite abordar uno de los modelos de estilización más singulares del periodo, aquel Modelo de estilización formalista-pictórico que se caracteriza por la construcción de una imagen autónoma y ensimismada, auténtica pieza de orfebrería escénica, que se resiste a su puesta en relación con el resto de imágenes que constituyen la cadena narrativa.
Citas
- Álvarez Junco, José (2001). Mater dolorosa. La idea de España en el siglo xix. Madrid: Taurus.
- Álvarez Rodríguez, María Victoria (2010). La revisión de los temas de la Antigüedad en la pintura de Historia Española del siglo XIX: Entre la evocación del pasado y la legitimación del poder. El Futuro del Pasado: revista electrónica de historia, 1, 525-539.
- Aumont, Jaques (1997). El ojo interminable. Barcelona: Paidós.
- Barreira, Domingo (1968). Biografía de Florián Rey. Madrid: Agrupación Sindical de Directores Españoles de Cinematografía.
- Barthes, Roland (1972). Introducción al análisis estructural del relato. En VV.AA., Análisis estructural del relato (pp. 9-43). Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.
- Cabeda, José (1867-1868). Memorias para la historia de la Real Academia de San Fernando y de las Bellas Artes en España: Desde el advenimiento al trono de Felipe V, hasta nuestros días. Madrid: Imprenta de M. Tello. Recuperado de http://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=ucm.5306806878;view=1up;seq=143.
- Castro de Paz, José Luis (2002). Un cinema herido. Los turbios años cuarenta en el cine español (1939-1950). Barcelona: Paidós.
- — (2012). Sombras desoladas.Santander: Shangrila.
- — (2013). De miradas y heridas. Hacia la definición de unos Modelos de estilización en el cine español de la posguerra (1939-1950). Quintana 12, 47-65.
- De Mendoza, Francisco (1870). Manual del pintor de historia. Madrid: Imprenta de T. Fortanet.
- Deleuze, Gilles (2001). La imagen-movimiento. Barcelona: Paidós.
- Fanés, Félix (1982). Cifesa. La antorcha de los éxitos. Valencia: Institución Alfonso el Magnánimo.
- González, Luis Mariano (2009). Fascismo, kitsch y cine histórico español (1939-1953). Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.
- Hernández, Javier (1999). Historia y escenografía en el cine español: una aproximación. En J.E. Monterde (coord.), Ficciones Históricas, Cuadernos de la Academia, 6, 179-190.
- — (2001). Películas de ambientación histórica: ¿Cartón-piedra al servicio del Imperio? Cuadernos de la Academia, 9 (Actas congreso AEHC), 127-136.
- Labanyi, Jo (2002). Historia y mujer en el cine del primer franquismo. En Secuencias: revista de historia del cine, 15, 42-59.
- — (2004). Costume, identity and spectator pleasure in historical films of the early Franco period. En S. Marsh; P. Nair (eds.). Gender and Spanish Cinema (pp. 33-51). Oxford and New York: Berg.
- — (2007). Negotiating modernity through the past: costume films of the early Franco period. Journal of Iberian and Latin American Studies, 13:2-3, 241-258.
- Moral, Javier (2014). De imágenes primordiales. Fundamentos literario-plásticos del Modelo de estilización formalista-pictórico. En Actas del VI Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. Universidad de La Laguna.
- Pelleter, Stéphane (2012). Cuando los artistas pintaban la historia de España. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
- Pérez Veojo, Tomás (2001). Pintura de historia e identidad nacional en España. Universidad Complutense de Madrid.
- Reyero, Carlos (1989). La pintura de historia en España. Madrid: Cátedra.
- Sánchez-Biosca, Vicente (1991). Sombras de Weimar. Contribución a la historia del cine alemán 1918-1933. Madrid: Verdoux.
- — (2012). Una nación de cartón-piedra. Las ficciones históricas de Cifesa. En I. Saz y F. Archilés (eds.), La nación de los españoles: discursos y prácticas del nacionalismo español en la época contemporánea. Universitat de Valencia.
- Seguin, Jean Claude (1997). Locura de amor (1948). En J. Pérez Perucha, Antología crítica del cine español (1906-1995) (pp. 230-232). Cátedra: Madrid.
- Selva, Marta (1999). Mujeres y cine histórico. En J.E. Monterde (coord.), Ficciones Históricas, Cuadernos de la Academia, 6, 179-190.
- Téllez, José Luís (1990). De historia y folklore (notas sobre el 2º periodo Cifesa). En J.
- Pérez Perucha (coord.), Cifesa: de la antorcha de los éxitos a las cenizas del fracaso. Valencia: Archivos de la Filmoteca, 4.
- Torreiro, Casimiro (1999). Por el Imperio hacia Dios. El cine histórico de la autarquía. En J.E. Monterde (coord.), Ficciones Históricas, Cuadernos de la Academia, 6, 54-55.
- VV.AA. (1992). La pintura de Historia del siglo xix en España. Madrid: Museo del Prado.