Número 18
Cuaderno

El universo <i>Psycho</i>: «La ansiedad de la influencia» en la obra de Hitchcock

Rebeca Romero Escrivá
Universidad Internacional de la Rioja
Biografía

Publicado 01.07.2014

Palabras clave

  • Intertextualidad,
  • metacine,
  • malinterpretación,
  • ansiedad de la influencia,
  • canon,
  • remake,
  • slasher movies,
  • Psicosis,
  • Harold Bloom,
  • Alfred Hitchcock,
  • Gus Van Sant,
  • Sacha Gervasi,
  • Douglas Gordon,
  • John DeLillo.
  • ...Más
    Menos

Resumen

Este ensayo analiza algunas de las manifestaciones más importantes de la intertextualidad cinematográfica generadas por Psicosis (1960), de Alfred Hitchcock: remakes, secuelas, películas revisionistas y otras propuestas estéticas, con el trasfondo de los conceptos bloomeanos de la ansiedad de la influencia y la malinterpretación como parte del marco teórico. El objetivo es dilucidar si la cadena de influencias generadas por el hipotexto original ha abonado el terreno para su inclusión en el canon, y si la presión ejercida por la excelencia de la obra original —como su contribución al subgénero de las slasher movies— ha creado una deuda perenne de dimensiones no superadas.

Citas

Alcoriza, Javier (2014). Látigos de escorpiones. Un ensayo sobre el arte de la interpretación. [En prensa.]

Arias, Martín (1987). Psicosis. El encuentro del ojo con lo real. Contracampo, 42. Madrid.

Anobile, Richard J. (ed.) (1974). Psycho: The Film Classic Library. Nueva York: Avon Books.

Balló, Jordi, y Pérez, Xavier (2005). Yo ya he estado aquí: ficciones de la repetición. Barcelona: Anagrama.

Bloch, Robin (1959). Psycho. Nueva York: Simon & Schuster.
Bloom, Harold (1992): La Cábala y la crítica. Caracas: Monte Ávila.

—(1995). El canon occidental. La escuela y los libros de todas las épocas, trad de D. Alou. Barcelona: Anagrama.

—(2009) La ansiedad de la influencia. Una teoría de la poesía, trad. de Javier Alcoriza y Antonio Lastra. Madrid: Trotta.

Bogdanovich, Peter (1963). The Cinema of Alfred Hitchcock. Nueva York: Museum of Modern Art Film Library/Doubleday.

Boyd, David y Barton Palmer, Richard (eds.) (2006). After Hitchcock. Influence, Imitation, and Intertextuality. Austin: University of Texas Press.

Brody, Richard (2012). The Greatness of Psycho. The New Yorker, 19 de noviembre de 2012. Recuperado de http://www.newyorker.com/online/blogs/movies/2012/11/sacha-gervasis-hitchcock-and-the-greatness-of-psycho.html.

Castro de Paz, José Luís (2000). Hitchcock. Madrid: Cátedra.

Carroll, Nöel (2002). Una filosofía del arte de masas, trad. de
Javier Alcoriza. Madrid: Antonio Machado Libros.

DeLillo, Don (2013). Punto omega, trad. de Ramón Buenaventura. Barcelona: Editorial Seix Barral.

Fernández, Jara (2013). Hitchcock. Sacha Gervasi. Caimán. Cuadernos de Cine, 13 (64), 53.

García-Manso, Angélica (2012). (Séptimo Arte): Intertextualidad fílmica y metacine. Madrid: Ediciones Pigmalión.

Genette, Gérard (1989). Palimsestos, trad. de Celia Fernández Prieto. Madrid: Alfaguara.

Iampolski, Mijaíl (1996). La teoría de la intertextualidad y el cine. Valencia: Episteme.

Kapsis, Robert E. (1992). Hitchcock: The Making of a Reputation. Chicago: Chicago University Press.

Kolker, Robert (2004). Alfred Hitchcock’s Psycho: A Casebook. Oxford: Oxford University Press.

Lopate, Phillip (2006). American Movie Critics. An Anthology From the Silents Until Now. Nueva York: The Library of America.

McDougal, Stuart Y. (1998). The Director Who Knew Too Much: Hitchcock Remakes Himself (52-69). En A. Horton y S. Y. McDougal (eds.), Play it again, Sam. Retakes on Remakes. Los Angeles: University of California. Disponible también online en http://publishing.cdlib.org/ucpressebooks/view?docId=ft1j49n6d3&chunk.id=d0e1930&toc.depth=1&brand=ucpress

Naremore, Michel (1973). Filmguide to Psycho. Bloomington/Londres: Indiana University Press.
— (1999-2000). Remaking Psycho. En Hitchcock Annual, 3-12.

Pérez-Bowie, José Antonio (2008). Leer el cine: la teoría literaria en la teoría cinematográfica. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Rebello, Stephen (2013). Alfred Hitchcock & The Making of Psycho. Londres: Marion Boyards Publishers Ltd.

Requena, Jesús G. (1989). Viendo mirar. (La Mirada y el Punto de Vista en el Cine de Hitchcock) (148-163). Alfred Hitchcock. Oviedo: Fundación Municipal de Cultura.

Disponible en digital: http://www.gonzalezrequena.com/resources/1989%20Viendo%20mirar.pdf.

Rohmer, Éric y Chabrol, Claude (2006). Hitchcock, trad. de Irene Agoff. Buenos Aires: Ediciones Manantial.

Rothman, William (1982). Hitchcock — The Murderous Gaze. Boston: Harvard College.

Spoto, Donald (2008) Alfred Hitchcock. La cara oculta del genio, trad. de Domingo Santos. Barcelona: RBA.

Squiers, Carol (1985). Over brian De Palma’s Dead Body Double. En Art and Text, 17, 96-101.

Stam, Robert (2001). Teorías del cine, trad. de Carles Roche Suárez. Barcelona: Paidós.

Stevens Jr., George (ed.) (2006). Alfred Hitchcock (257-277). En Conversations with the great moviemakers of Hollywood’s Golden Age at the American Film Institute. Nueva York: Alfred A. Knopf.

Tarnowski, Jean-François (1978). Frenesí / Psicosis. Elementos básicos para una teoría de la práctica fílmica. Valencia: Fernando Torres Editor.

Truffaut, François (2000). El cine según Hitchcock, trad. de Ramón G. Redondo. Madrid: Alianza Editorial.

Vicari, Justin (2012). The Gus Van Sant Touch: A Thematich Study – Drugstore Cowboy, Milk and Beyond. North Carolina: McFarland & Company, Inc., Publishers.

Wood, Robin (1968). El cine de Hitchcock, trad. de José Luis González. Mexico: Ediciones Era.