Cuando el rostro oculta la máscara: función de los actores de reparto en Los que no fuimos a la guerra
Publicado 01.07.2015
Palabras clave
- cine español,
- actor,
- teatro popular,
- autoconsciencia,
- metanarratividad.
Derechos de autor 2015 L'Atalante. Revista de estudios cinematográficos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Resumen
La evolución de las formas artísticas en España ha sido alterada por el estancamiento que supuso la dictadura franquista. El libre diálogo con las propuestas más avanzadas de los países democráticos resultaba imposible, y la férrea censura se encargaba de perseguir y eliminar cualquier movimiento fuera de las normas establecidas. Sin embargo, en ocasiones se alcanzaron resultados formalmente novedosos, avanzando en no pocas ocasiones desde la propia tradición. En este artículo abordaremos el análisis de una película concreta, Los que no fuimos a la guerra (Julio Diamante, 1961), para observar cómo en ella se utiliza a favor del film un peculiar modo de interpretación de los actores secundarios que conecta directamente con el teatro popular español.
Citas
- Benjamin, Walter (2009). ¿Qué es el teatro épico? (1) (1931). Obras completas, libro II, vol. 2 (123-136). Madrid: Ábada.
- Castro De Paz, José Luis (2002). Un cinema herido. Los turbios años 40 en el cine español (1939-1950). Barcelona: Paidós.
- Company, Juan Miguel (1984). El grano de la voz secundaria. En J. Pérez Perucha (ed.), El cine de José Isbert (53-54). Valencia: Excmo. Ayuntamiento de Valencia.
- Diamante Stihl, Julio (2005). Queridísimos actores de reparto. AGR. Coleccionistas de cine, 28, 51-69.
- — (2010). De la idea al film. El guión cinematográfico: narración y construcción. Madrid: Cátedra.
- Galán, Diego (1997). La buena memoria de Fernando Fernán-Gómez y Eduardo Haro Tecglen. Madrid: Alfaguara.
- García Berlanga, Luis (1984). La lección de Isbert. En J. Pérez Perucha (ed.), El cine de José Isbert (33). Valencia: Excmo. Ayuntamiento de Valencia.
- González Requena, Jesús (1984). El cuerpo del actor. En J. Pérez Perucha (ed.), El cine de José Isbert (37-38). Valencia: Excmo. Ayuntamiento de Valencia
- Llinàs, Francesc (1984). El hombre que quería ser alguien. En J. Pérez Perucha (ed.), El cine de José Isbert (29-31). Valencia: Excmo. Ayuntamiento de Valencia
- Téllez, José Luis (1984). La eternidad dispersa. En J. Pérez Perucha (ed.), El cine de José Isbert (41-43). Valencia: Excmo. Ayuntamiento de Valencia.
- Zunzunegui, Santos (2002a). El cuerpo y la máscara. Para una tipología del actor español: el caso de Alfredo Landa. Historias de España. De qué hablamos cuando hablamos de cine español (181-185). Valencia: Ediciones de la Filmoteca.
- — (2002b). El hombre sin atributos. Historias de España. De qué hablamos cuando hablamos de cine español (186-190). Valencia: Ediciones de la Filmoteca.
- — (2005). Los cuerpos gloriosos. Las cosas de la vida: lecciones de semiótica estructural (95-103). Madrid: Biblioteca Nueva.