Publicado 01.07.2025
Palabras clave
- Montaje cinematográfico,
- Interpretación actoral,
- Intervalo,
- Cuerpo y gestualidad,
- Subjetividad
- Cine español contemporáneo,
- Perspectiva de género,
- Archivo,
- Prácticas colaborativas ...Más
Cómo citar
Derechos de autor 2025 L'Atalante. Revista de estudios cinematográficos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Resumen
Este texto reúne una conversación entre tres montadoras destacadas del cine español contemporáneo: Julia Juániz, Ana Pfaff y Ariadna Ribas. A partir de sus experiencias en películas de ficción, híbridas y documentales, el texto ofrece una reflexión colectiva en torno a las prácticas del montaje como forma de pensamiento sensible, política y corporal. Se abordan aspectos como el visionado del material bruto, la construcción de la interpretación actoral desde el montaje, las tensiones entre registros actorales y estilos de dirección, el trabajo con el archivo y la dimensión afectiva del cuerpo en la sala de edición. Las autoras exploran cómo el montaje puede revelar gestos mínimos, establecer ritmos emocionales y narrativos, y acompañar los procesos de subjetivación, especialmente en personajes femeninos. El texto también se detiene en las prácticas colaborativas y en las formas de habitar el montaje desde la duda, la atención y el cuidado. El montaje es aquí concebido como un espacio de escucha y reescritura, en diálogo constante con lo filmado, lo vivido y lo imaginado.
Descargas
Citas
- Brenez, N. (2021). Cine de vanguardia. Instrucciones de uso. Santiago de Chile: Ediciones/metales pesados.
- Farocki, H. (2013). Desconfiar de las imágenes. Buenos Aires: Caja Negra.
- Murch, W. (2021). En el momento del parpadeo. Una perspectiva sobre el montaje cinematográfico. Madrid: Colección Imprenta dinámica.