Número 38
Presentación

Formas y discursos del documental agrario en Europa: una aproximación

Fernando Luque Gutiérrez
Universidad de Córdoba
Biografía
Pascale Thibaudeau
Universit´é París 8
Biografía

Publicado 01.07.2024

Palabras clave

  • Cine rural,
  • documental agrario,
  • patrimonio fílmico

Cómo citar

Luque Gutiérrez, F., & Thibaudeau, P. (2024). Formas y discursos del documental agrario en Europa: una aproximación. L’Atalante. Revista De Estudios cinematográficos, (38), 7–18. https://doi.org/10.63700/1221

Resumen

El artículo pretende efectuar una contextualización introductoria al objeto de estudio que vertebra el presente número monográfico Documental rural en el contexto europeo, estableciendo un marco histórico y cinematográfico básico que pueda arrojar luz sobre la práctica del documentalismo agrario desde una perspectiva interdisciplinar. Así, partiendo de su definición dentro de las corrientes generales del cine rural y documental, el texto rastrea los antecedentes y consolidación de esta tipología didáctico-propagandística en el seno de los ministerios de agricultura europeos y otras instituciones responsables de la gestión del sector, atendiendo a los principales focos de producción y a los sistemas formales que definieron sus diversos modelos de representación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Camarero Rioja, F. (2013). El cine educativo de Leandro Navarro (1912-1923). Patología vegetal y mitología. En Poyato P., Gómez, A. (Eds.), Campo y contracampo en el documental rural en España (pp. 13-59). Málaga: Cinemáscampo/CEDMA.
  2. Camarero Rioja, F. (2014). Catálogo de documentales cinematográficos agrarios (1895-1981). Madrid: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
  3. Deleule, A. (1956). Le service cinématographique du Ministère de l’Agriculture. La Revue administrative, 51, pp. 253-257. https://www.jstor.org/stable/40763701
  4. Duvigneau, M., Duvigneau, M. (1996). Les archives du Service Cinématographique du Ministère de l’Agriculture. La Gazette des archives, 173, pp. 190-200. https://www.persee.fr/doc/gazar_0016-5522_1996_num_173_1_3402
  5. García Bartolomé, J. M. (2007). La contribución documental del Ministerio de Agricultura al género documental cinematográfico. En VV.AA., Cine y Mundo Rural (pp. 33-38). Salamanca: SAECA.
  6. González Requena, J. (1988). Apuntes para una historia de lo rural en el cine español. En VV.AA, El Campo en el Cine Español (pp. 13-27). Valencia: Filmoteca Generalitat Valenciana.
  7. García Ramos, M. D. (Coord.). (2020). Representaciones del mundo rural: del documental agrario a las incursiones del campo en la ficción. Córdoba: Ucopress.
  8. Gómez, A. (2010). Cine rural en España. Paisaje, paisanaje y doble llave al sepulcro del Cid. En Gómez, A., Poyato. P. (Coord.), Profundidad de campo. Más de un siglo de cine rural en España (pp. 15-38). Granada: Luces de Gálibo.
  9. Garosi, L. (2021). El mundo rural en los noticiarios y los documentales agrarios italianos desde el Fascismo hasta los primeros años de la República: contexto y modelos. En Sánchez Noriega, J. L. (Ed.), Contribuciones de José Neches al documental agrario español del franquismo (1945-1976) (pp. 233-259). Valencia: Tirant lo Blanch.
  10. Hennebelle, G., Oms, M. (1990). Champs Contrechamps, Le Cinéma rural en Europe, París: Centre Georges Pompidou/Ministère de l’Agriculture.
  11. Nichols, B. (1997). La representación de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental. Barcelona: Paidós.
  12. Poyato Sánchez, P. (2016): Dimensión política de los primeros documentales del Marqués de Villa-Alcázar. Zer, 21(41), pp. 209-226. https://doi.org/10.1387/zer.17270
  13. Sánchez Noriega, J. L. (2021). Vindicación del cine didáctico e industrial. En Sánchez Noriega, J. L. (Ed.), Contribuciones de José Neches al documental agrario español del franquismo (1945-1976) (pp. 9-20). Valencia: Tirant lo Blanch.
  14. Vanhée, A. (2022). Filmer la ruralité. Chroniques de la BNF, 95, pp. 40-41. https://www.bnf.fr/fr/filmer-la-ruralite
  15. Weinrichter, A. (2004). Desvíos de lo real. El cine de no ficción. Madrid: T&B Editores.