Número 13
Puntos de Fuga

«Daisy, dame la mano, estoy loco por ti».

Iván Bort Gual
Universitat Jaume I (UJI), Castellón
Biografía
Shaila García Catalán
Universitat Jaume I (UJI), Castellón
Biografía
Marta Martín Núñez
Universitat Jaume I (UJI), Castellón
Biografía

Publicado 01.01.2012

Palabras clave

  • pantalla,
  • ciencia-ficción,
  • mirada,
  • visión,
  • tacto,
  • ojo,
  • encuadre
  • ...Más
    Menos

Resumen

Las pantallas han colonizado el mundo en el que vivimos. Unas pantallas que se han multiplicado en una doble dirección: al mismo tiempo que han crecido, haciéndose más grandes, más anchas y más profundas, también se han hecho más pequeñas y móviles. Y en esta transformación han cambiado, además, la relación que se establece entre el ojo y la superficie, incluyendo un nuevo elemento en la ecuación: lo táctil. Se inaugura así una nueva forma de relacionarse con el interfaz que da paso a una información sin límites, en la que encuadrar es un simple ejercicio de dedos. La relación del hombre con la máquina ha sido una inspiración continua en la historia del cine, por ello, este artículo se plantea un análisis de la evolución de la concepción de la pantallas en seis obras cumbres de la ciencia-ficción. Comenzando por la que se puede considerar la obra inaugural del género 2001: una odisea en el espacio (2001: A Space Odyssey, Stanley Kubrick, 1968), pasando por la mítica Blade Runner (Ridley Scott, 1982),  a Matrix (The Matrix, Andy y Larry Wachowski, 1998) y Minority Report (Steven Spielberg, 2002). Finalmente, cerramos el análisis con Avatar (James Cameron, 2009) y Origen (Inception, Christopher Nolan, 2010) donde, ciertamente, la pantalla desaparece para imbuir en su tridimensionalidad estereoscópica al espectador, buscando, precisamente, su invisibilidad.

Citas

ALBERICH, Pascual J. (2005). Notas para una estética audiovisual digital. En P. J. ALBERICH, y A. ROIG TELO (coord.), Comunicación audiovisual digital. Nuevos medios, nuevos usos, nuevas formas. Barcelona: Editorial UOC.

BARTHES, Roland (1989). La cámara lúcida. Notas sobre la fotografía. Barcelona: Paidós.

BASSA, Joan y FREIXAS, Ramón (1993). El cine de ciencia-ficción: una aproximación. Barcelona: Paidós.

BORT GUAL, Iván (2010). Narrativa a la deriva. L’Atalante: revista de estudios cinematográficos, número 11 (enero-julio 2011). Valencia: Asociación Cinefórum L’Atalante.

CIMENT, Michel (2000). Kubrick. Madrid: Akal.

CLARKE, Arthur C. (2003). 2001: una odisea espacial. Barcelona: DeBolsillo.

DICK, Philip K. (1992). ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? Barcelona: Edhasa.

DICK, Philip K. (2000). Minority Report. Londres: Millennium.

HEIDEGGER, Martin (1996). La época de la imagen del mundo. En Caminos de bosque. Madrid: Alianza.

MARZAL, Javier, y RUBIO, Salvador (1999). Guía para ver y analizar Blade Runner, Ridley Scott (1982). Valencia y Barcelona: Nau Llibres y Octaedro.

PALAO, José Antonio (2004). La profecía de la imagen-mundo: para una genealogía del paradigma informativo. Valencia: Ediciones de la Filmoteca, Instituto Valenciano de Cinematografía Ricardo Muñoz Suay.

PALAO, José Antonio y CRESPO, Rebeca (2005). Guía para ver y analizar Matrix. Valencia: Nau Llibres y Octaedro.

SERNA MENÉ, David (2006). Guía para ver y analizar Minority Report, Steven Spielberg (2002). Valencia y Barcelona: Nau Llibres y Octaedro.