Call for papers: L'Atalante 32

17.07.2020

Título: Arquetipos femeninos y Star System en la historia del cine español.


Aceptación de propuestas para la sección Cuaderno: 1 de noviembre de 2020 al 10 de diciembre de 2020.

Fecha de publicación: julio 2021.

Los arquetipos en el cine, como ya advirtió Edgar Morin (1972), se enlazan a los rostros de las estrellas que, desde los inicios, encarnaron personajes prototípicos que se reiteraban con la implícita estrategia de crear procesos de fidelización en el público. En el caso de las actrices, las diversas figuraciones femeninas (de la virgen inocente a la femme fatale), evolucionaron, con el paso de los años, de manera que ni las malas resultaban ser tan demoníacas ni las buenas tan angelicales. Durante la primera mitad del siglo XX, y pese al poder inicial de cinematografías tan poderosas e influyentes como la francesa, la italiana y la alemana, el Star System hollywoodiense se acabó convirtiendo en el principal foco de producción arquetípica de personajes femeninos ligados al estrellato. Molly Haskel (1973) y Marjorie Rossen (1973) iniciaron, más tarde, una lectura crítica y feminista de los arquetipos que encarnaron las actrices en el período de esplendor de Hollywood. Desde entonces, en efecto, las Stars y sus tipologías han sido estudiadas desde distintos puntos de vista: el feminista, el psicoanalítico (Gledhill, 1991), el que atiende a los Gender Studies (Studlar, 1996), o el que se centra en la teoría de la recepción (Hansen, 1986; Stacey, 1994; Mayne, 1993). Que en el cine contemporáneo las Stars necesiten exhibir identidades distintas, encarnando un “elastic self” (King: 2003) como si necesitaran destruir -o jugasen a destruir- algunas de los principios fijos de la noción arquetípica que inventó el cine clásico nos permite observar la historia del estrellato cinematográfico como un proceso de mutaciones figurativas al que nunca es ajena la evolución de las ideologías.

Este sucinto arco metodológico que relaciona las estrellas cinematográficas con determinados arquetipos no es tan fácil trazarlo si atendemos a los estudios sobre cine español. Un monográfico de los inicios de los años 90 coordinado por Vicente Sánchez Biosca y Vicente Benet (1994) para la revista Archivos de la Filmoteca fue, tal vez, el primer intento global y académico de reflexionar académicamente desde España sobre la Star,  pero ni la cuestión de los arquetipos ni el contexto específico del cine español fueron el centro del monográfico. Existe, pues, un atractivo territorio de investigación para ampliar el conocimiento de esta cinematografía desde la encrucijada que conecta las tipologías reiteradas que han constituido sus ficciones con las estrellas que las han encarnado. En este contexto, la actual proliferación de trabajos vinculados a la Feminist Film Theory, en donde se intenta revisar críticamente el papel que las mujeres han detentado en la configuración de los imaginarios cinematográficos, nos invita a centrar el objeto de estudio en los arquetipos femeninos.   Cierto es, en este sentido, que existen trabajos recientes, desde los Gender Studies, que han propuesto una catalogación de representaciones de mujeres en el cine español (Labanyi, 2000; Feenstra , 2011 o Rincón Díez, 2014) pero el concepto de  Star, no ha jugado en ellos un papel tan importante.

La mayoría de académicos están de acuerdo en que la cinematografía española tuvo en cuenta el modelo de estrellato de Hollywood desde sus inicios (aunque en las primeras décadas no existieran grandes productoras que pudieran construir un star system como el norteamericano) y que productoras como Cifesa o Suevia intentaron publicitarse de manera similar (Benet: 2017). Marta García Carrión (2017) señala de forma muy reveladora que la popularidad que tuvieron algunas actrices como Raquel Meller en la década de los 20 evidencia una cultura del estrellato entre los espectadores de la cinematografía española que se hacía sentir en las revistas y periódicos de la época. Raquel Meller ofreció a los españoles el arquetipo de la mujer moderna y encarnó personajes ricos en matices psicológicos. En la misma dirección, y ya con una cinematografía más consolidada, aparecieron durante el franquismo actrices como Conchita Montenegro, Amparo Rivelles o Sara Montiel que representaron distintos arquetipos femeninos a lo largo de sus carreras nacionales e internacionales, demostrando que podían encarnar figuras que transgredían -de manera más o menos explícita- los atributos del arquetipo pasivo, doméstico y servil que dictaba el régimen fascista.  Con la muerte del dictador, los arquetipos femeninos retomaron vías renovadoras, y cineastas como Almodóvar, Trueba, o Bigas Luna exploraron afirmaciones del universo femenino  asociadas a un plantel de actrices  nuevas, algunas de las cuales –de Carmen Maura a Penélope Cruz, por citar dos generaciones diferentes-  alcanzaron una  fértil proyección internacional. En un contexto más contemporáneo, la emergencia de una generación de directoras dispuestas a explicar con voz propia su visión más matizada de las figuraciones femeninas del cine anterior ha creado una nueva política de las actrices que reivindica, de forma consciente o inconsciente el paradigma del elastic self defendido por Barry King.

En este número de L’Atalante pretendemos reorganizar de manera crítica los materiales que sobre las estrellas femeninas españolas y las recurrencias arquetípicas a las que han consagrado sus carreras han aparecido en un ámbito académico y abrir esta escueta tradición a nuevas e inéditas investigaciones.

Se priorizan las siguientes cuestiones:

  1. Historia crítica de las metodologías utilizadas para analizar las actrices españolas
  2. Reflexiones teóricas acerca de los Star Studies aplicados a la cinematografía española
  3. Relación entre los arquetipos femeninos del cine español y de las otras cinematografías en las que se pudo inspirar a lo largo de las épocas (Hollywood, neorrealismo italiano, nouvelle vague, etc.)
  4. Arquetipos femeninos como identidades que representan valores nacionales
  5. Lecturas feministas sobre los arquetipos femeninos
  6. Las actrices como portadores de nuevos modelos de feminidad para el público femenino
  7. Reflexiones acerca el erotismo de las actrices españolas
  8. Nuevos modelos de feminidades del siglo XXI
  9. La relación entre géneros cinematográficos y arquetipos femeninos
  10. Tradición iconográfica y arquetipos femeninos
  11. Comparativas entre modelos femeninos cinematográficos en los diversos períodos de la historia del cine español
  12. La recepción de las estrellas femeninas españolas a partir de revistas y periódicos

Se valorarán aquellos textos que se aproximen a objetos de estudio novedosos con metodologías rigurosas y bien evidenciadas. Se privilegiarán aquellos textos que tomen como referencia la tradición de los Star Studies, los Gender Studies y la Feminist Film Theory si bien, en la medida en que el contexto histórico-social sea siempre incluido, se aceptarán trabajos planteados desde otras metodologías (hermenéutica simbólica, estudios culturales, aproximaciones filológicas, etc). Así mismo, se privilegiarán aquellos textos que no se limiten a describir, enumerar o resumir detalles concretos de las tramas, sino que apliquen de manera rigurosa una metodología de análisis concreta y que arrojen, a su vez, resultados específicos y novedosos.

A continuación, se detallan algunos aspectos a tener en cuenta:

  • Únicamente se aceptarán textos que sean originales, se adecúen a las normas de estilo de la revista y cumplan con los estándares y el rigor propios de una revista académica.
  • Se valorará la singularidad del tema abordado por los textos, especialmente si se trata de una materia que no haya tenido cabida anteriormente en la publicación. Los textos sobre temas ya tratados podrán ser objeto de rechazo. Los contenidos de los números publicados hasta el momento pueden consultarse en la página web de la revista.
  • El Consejo de Redacción someterá los artículos a un proceso de evaluación externa por pares, que respetará el anonimato de autores/as y evaluadores/as (sistema de doble ciego o peer review) con el fin de evitar posibles sesgos. En el caso de que el número de artículos recibidos sea muy elevado, el Consejo de Redacción realizará una selección previa a la evaluación por pares, escogiendo aquellos textos más adecuados. El incumplimiento de los criterios de originalidad, rigor académico y normas de estilo será objeto de rechazo del texto por el Consejo de Redacción sin mediación externa.
  • La aceptación de los manuscritos se comunicará a sus autores/as en el plazo máximo de seis meses.
  • Los textos (cuya extensión debe estar entre las 5000 y las 7000 palabras incluyendo todos los apartados) deberán enviarse a través de la página web de la revista, siempre guardados como archivo .rtf, .odt o .docx, utilizando la plantilla proporcionada para dicho fin. Los archivos de la declaración del autor/a (.pdf) y de las imágenes (.psd, .png, .jpg, .tiff) deberán subirse a la web como ficheros complementarios. Puede hallarse una versión detallada de las instrucciones de envío en el siguiente enlace. Aquellos artículos que no cumplan con dichas normas serán descartados directamente.
  • Los artículos seleccionados serán publicados en edición bilingüe (castellano e inglés). Los autores/as de los textos aceptados para su publicación deberán asumir los costes que se deriven de la traducción de su artículo o de la revisión en el caso de facilitar, junto al original, una versión traducida. En todos los casos, y con el fin de garantizar la calidad de las traducciones y la unidad de criterios lingüísticos, el texto deberá pasar por el traductor de confianza de la revista (al que se le abona su servicio por adelantado y a través de Paypal) y el coste derivado de su trabajo será asumido por los autores/as de los artículos.
  • L'Atalante no ofrece remuneración alguna por las colaboraciones publicadas. Para más información: info@revistaatalante.com

Referencias

BALMORI, Gillermo y Eugenio Fontaneda (coords.): Mujeres de cine. Ecos de Hollywood en España, 1914­ 1936, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación-AECID, 2015.

BENET, Vicente. “Tipologías del estrellato durante el franquismo. Algunos ejemplos dominantes”. Cinema Comparat/ive Cinema · Vol. V · Núm 10 · 2017 · 26-35

BOU, Núria, Pérez,  Xavier. El cuerpo erótico de la actriz bajo los fascismos. España, Italia, Alemania 1939-1945. Madrid: Cátedra, 2017.

COMAS, Angel. El Star System del cune español de posguerra. 1939-1945. Madrid: T&B, 2004.

COUTEL, Évelyne. Les stars et la cinéphilie dans la culture cinématographique espagnole du début du xxe siècle: le cas Greta Garbo, tesis doctoral, Université Paris-Sorbonne, 2014.

DE FRANCISCO, Israel, Planes Pedreño, José Antonio y Pérez Romero, Enrique (ed.). La mujer en el cine español. Madrid: Arkadin, 2010.

DYER, Richard. Las estrellas cinematográficas. Barcelona: Paidós, 2001.

DYER, Richard. Heavenly Bodies: Film Stars and Society. London: Routledge, 1987.

FEENSTRA, Pietsie. New mythological figures in Spanish cinema: dissident bodies under Franco. Amsterdam: Amsterdam University Press, 2011.

GARCIA Carrión, Marta. “Peliculera y española. Raquel Meller como icono en los felices años veinte”. Ayer, num 106, pp. 159-181, 2017.

GLEDHILL, Christine. Stardom: Industry of Desire. New York: Routledge, 1991.

HANSEN, Miriam. “Pleasure, Ambivalence, Identification: Valentino and Female Spectatorship”.  Cinema Journal, vol 25, num 4, pp. 6-32, 1986

HASKELL, Molly. From Reverence to Rape: The Treatment of Women in the Movies. Chicago: University of Chicago, 1973.

KING, Barry. “Embodying an Elastic Self: 'The Parametrics of Contemporary Stardomen Austin, Thomas i Barker, Martin (ed), Contemporary Hollywood Stardom, London: Edward Arnold, 2003.

LABANYI, Jo. “Feminizing the nation: Women, Subordination and Subversion in Post-Civil War Spanish Cinema” en Ulrike Sieglohr (ed). Heroines without Heroes: Reconstructing Female and National Identities. London:  Cassell, 2000.

LASALLE, M. Complicated women. Sex and power in Pre-Code Hollywood. Griffin, 2000.

LOSILLA, Carlos.  “Ver hacia dentro, mirar hacia fuera: el deseo femenino en el cine del franquismo”. L'Atalante. Revista de estudios cinematográficos, 23, 19-28, 2017.

LOSILLA, Carlos. “La mujer al margen de la  ficción. Algunas  presencias femeninas en el cine español de la década de 1940”. Communication & Society 30(3), 29 – 39, 2017.

MAYNE, Judith. Cinema and spectatorship. London: Taylor and Francis, 1993.

MORIN, Edgar. Las stars. Servidumbres y mitos. Barcelona: Dopesa, 1972.

RINCÓN DÍEZ, Aintzane. Representaciones de género en el cine español (1936-1982): Figuras y fisuras. Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2014.

ROSEN, Marjorie. Popcorn-Vénus. Cowrd, McCann & Geoghegan, 1973.

SANCHEZ BIOSCA, Vicente, BENET, Vicente (Eds.) (1994), Monográfico “Las estrellas: un mito en la era de la razón”. Archivos de la Filmoteca, 18.

SHINGLER, Martin. Star Studies. A critical Guide. London: Palgrave Macmillan BFI, 2012.

SICLIER, Jacques. Le mythe de la femme dans le cinéma americain. Paris: Les Éditions du Cerf, 1956.

SOILA, Tytti (ed.). Stella Encounters: Stardom in Popular European Cinema. New Barnet, Herts: John Libbey, 2009

STACEY, Jackie, 1994. Star gazing: Hollywood cinema and female spectatorship. London and New York: Routledge.

STUDLAR, Gaylyn. In the Realm of Pleasure: Von Sternberg, Dietrich, and Masochistic Aesthetic. New York: Columbia University Press, 1988.

STUDLAR, Gaylyn. Stardom and Masculinity in the Jazz Age. New York: Columbia University Press, 1996.

STUDLAR, G. Precocious Charms. Stars Performing Girlhood in Classical Hollywood Cinema. Berkeley, Los Angeles: University of California Press, 2013.

WALKER, Alexander. Stars. Madrid: Torres de papel, 2014.