Número 33
Presentación

De un radical realismo íntimo: un Otro Nuevo Cine Español firmado por mujeres

Shaila García Catalán
Universitat Jaume I
Biografía
Aarón Rodríguez Serrano
Universitat Jaume I
Biografía
Marta Martín Núñez
Universitat Jaume I
Biografía

Palabras clave

  • Female director,
  • Other New Spanish Cinema,
  • Film analysis,
  • Writing,
  • Voice.

Resumen

El artículo reflexiona sobre el auge de nuevas directoras en el cine español contemporáneo en el que intuimos que se produce un corrimiento de tierras cinematográfico y que, como a tantas creadoras y espectadoras, nos problematiza, nos ilusiona y nos confronta. Eso que aquí llamamos el Otro Nuevo Cine Español Femenino deviene, afortunadamente, un Otro Nuevo Cine a secas, firmado, eso sí, por mujeres entre las que se traza cierta consciencia de colectivo. Nuestra reivindicación del cine firmado por mujeres parte de la necesidad de escucharlas en su heterogeneidad, en su otredad, nunca como una categoría o etiqueta fallida. Defendemos que el cine firmado por mujeres no es un cine esencialmente femenino —porque no hay una ontología de lo femenino—, ni directa u obligatoriamente feminista. En esta dirección, consideramos que el ONCEF también entiende el cine como dispositivo de pensamiento y como dispositivo artístico que trabaja con el inconsciente, ensayando cierta escritura de esa intimidad que se presenta tozuda y extraña. Consideramos fundamental una aproximación a estas películas desde los detalles de la escritura, las sutilezas de guion y, muy especialmente, desde las formas fílmicas que tocan el cuerpo invitando a la interpretación.

Citas

<p>Aguilar Carrasco, P. (2017). <em>El papel de las mujeres en el cine</em>. Madrid: Santillana.<br>
Angel, K. (2021). <em>El buen sexo mañana. Mujer y deseo en la era del consentimiento. </em>Barcelona: Alpha Decay. <br>
Álvarez, M. (2015). María Cañas: Videomaquia militante. En M. Alvarez (ed.), <em>No se está quieto: Nuevas formas audiovisuales en el audiovisual hispánico</em> (pp. 317-328). Madrid: Iberoamericana Editorial Vervuert. <br>
Amaba, R. (2019). <em>Narración y materia: Supervivencias de la imágen cinematográfica</em>. Santander: Shangrila.<br>
Bordwell, D. (1995). <em>El significado del filme: inferencia y retórica en la interpretación cinematográfica</em>. Barcelona: Paidós. <br>
Bordwell, D., Carroll, N. (1996). <em>Post-Theory: Reconstructing Film Studies</em>. Wisconsin: University of Wisconsin Press.<br>
Castejón Leorza, M. (2015). <em>Más fotogramas de género: representación de feminidades y masculinidades en el cine español de los 90</em>. Logroño: Siníndice.<br>
Català, J. M. (2017). <em>Viaje al centro de las imágenes. Una introducción al pensamiento esférico</em>. Santander: Shangrila.<br>
Cornejo, R. (2021). <em>Las cortinas son invencibles</em>. Ondara: Dilatando Mentes.<br>
Cuenca, S. (2020). <em>Informe CIMA 2020. La representatividad de las mujeres en el sector cinematográfico del largometraje español.</em> Recuperado de https://cimamujerescineastas.es/wp-content/uploads/2021/06/informe-cima-2020.pdf  <br>
Derrida, J. (2012). <em>Espectros de Marx. El estado de deuda, el trabajo de duelo y la nueva internacional</em>. Madrd: Trotta.<br>
Font, D. (2002). <em>Paisajes de la modernidad. Cine europeo, 1960-1980</em>. Barcelona: Paidós.<br>
García-Catalan, S., Rodríguez Serrano, A. (2021). La pantalla fetiche. Deseo y sublimación en <em>Dolor y gloria</em> de Pedro Almodóvar. <em>Journal of Spanish Cultural Studies, 22</em>(1),95-110. https://doi.org/10.1080/14636204.2021.1880815<br>
Guillot, E. (2020). <em>Un lugar en el mundo. El cine latinoamericano del siglo XXI en 50 películas</em>. Barcelona: UOC.<br>
Heredero, C. F. (1997). <em>Espejo de miradas: entrevistas con nuevos directores del cine español de los años noventa</em>. Madrid: Festival de Alcalá de Henares.<br>
Marzal-Felici, J., Soler-Campillo, M. (2018). El espectáculo del exceso. Representaciones de la crisis financiera de 2008 en el cine <em>mainstream</em> norteamericano. <em>Revista Latina de Comunicacion Social</em>, <em>73</em>, 89-114. https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1247<br>
Medina-Vicent, M. (2021). ¡Quiero ser feminista! ¿Algún consejo? Una aproximación crítica a las guías y manuales para el feminismo. <em>Relectiones, 8</em>, 1-22. Recuperado de https://portalderevistas.ufv.es/index.php/relectiones/article/view/694<br>
Meloni, C. (2021a). <em>Feminismos fronterizos. Mestizas, abyectas y perras</em>. Alcorcón: Kaótica Libros.<br>
Meloni, C. (2021b). <em>Sueño y revolución</em>. Navarra: Continta me tienes.<br>
Mendik, X., Jay Schneider, S. (2002). <em>Underground U.S.A.: Filmaking Beyond the Hollywood Canon</em>. Londres: Wallflower.<br>
Merino Acebes, A. (1999). <em>Diccionario de mujeres directoras</em>. Madrid: JC.<br>
Molines Galarza, N. (2021). Traducción, literatura y locura: el malestar del texto traducido. Reflexiones a partir de la deconstrucción. <em>Impossibilia</em>, <em>22</em>, 27-49. Recuperado de https://revistaseug.ugr.es/index.php/impossibilia/article/view/22931<br>
Monroy, V. (2020). <em>Contra la Cinefilia. Historia de un romance exagerado</em>. Madrid: Clave Intelectual.<br>
Núñez Domínguez, T., Silva Ortega, M. J., Vera Balanza, T. (2012). <em>Directoras de cine español. Ayer, hoy y mañana, mostrando talentos</em>. Sevilla: Universidad de Sevilla.<br>
Palao, J. A. (2003). Cadáveres que se ofrecen. Metáfora y feminidad en el último Almodóvar. En R. Torrent Esclapés, J. Caballero Guiral et al. (eds.), <em>Arte, género y dominación</em> (pp. 65-84). Benicàssim: Ajuntament de Benicàssim.<br>
Parrondo Coppel, E., González-Hortigüela, T. (2016). Releyendo a Laura Mulvey 40 años después. Historiografía y feminismo. <em>Secuencias,</em>
<em>42</em>, 53-72. https://doi.org/10.15366/secuencias2016.42.003 <br>
Pérez Perucha, J. (1997). <em>Antología crítica del cine español (1906-1995). Flor en la sombra</em>. Madrid: Cátedra/Filmoteca Española.<br>
Rodríguez Serrano, A., Palao Errando, J. A., Marzal Felici, J. J. (2019). Los estudios fílmicos en el contexto de las Ciencias Sociales: un análisis de autores, objetos y metodologías en las revistas de impacto españolas (2012-2017). <em>BiD: Textos Universitarios de Biblioteconomía y Documentación</em>, <em>43</em>. https://dx.doi.org/10.1344/BiD2019.43.7<br>
Rosenbaum, J. (2010). <em>Goodbye Cinema, Hello Cinephilia: Film culture in transition</em>. Chicago: The University of Chicago Press.<br>
Vilaró, A. (2021). ¿Una «nova Escola de Barcelona»? Diálogos estéticos y narrativos en el cine realizado por mujeres en Cataluña. <em>Secuencias</em>, <em>53</em>, 97-113. https://dx.doi.org/10.15366/secuencias2021.53.003<br>
VV. AA. (1998). <em>Historia General del Cine (Tomo I)</em>. Madrid: Cátedra.<br>
Zafra, R. (2017). <em>El entusiasmo: precariedad y trabajo creativo en la era digital</em>. Baracelona: Anagrama.<br>
Zurián, F. A. (coord.) (2015). <em>Construyendo una mirada propia: mujeres directoras en el cine español. De los orígenes al año 2000. </em>Madrid:Síntesis. <br>
Zurián, F. A. (ed.) (2017). <em>Miradas de mujer: cineastas españolas para el siglo XXI (del 2000 al 2015)</em>. Madrid: Fundamentos.</p>