Publicado 01.07.2011
Palabras clave
- violencia,
- amoralidad,
- música,
- ética,
- estética
- géneros cinematográficos,
- salud/enfermedad ...Más
Resumen
Este texto considera que la valoración de las mejores películas de Polanski debe evitar la tentación de reducir la obra a la biografía del director. El cine de Polanski recupera la ambición clásica de contar historias de diversos géneros sin eludir el dominio de la violencia, típicamente moderno, como condición de toda conquista genuinamente moral. La sinécdoque de la cabeza de Polanski, según aparece en El quimérico inquilino, sería el recurso del que se vale el director para mantener una conversación imaginaria sobre la naturaleza humana y la creación artística.Citas
AIN-KRUPA, Julia (2009). Roman Polanski: A Life in Exile. Santa Barbara: Praeger. Reino Unido: Renn Productions y Timothy Burrill Productions. Francia: Marianne Productions.
CRONIN, Paul (coord.) (2005). Roman Polanski: Interviews. Mississippi: University Press of Mississippi.
ORR, John; OSTROWSKA, Elzbieta (eds.) (2005). The Cinema of Roman Polanski: Dark Spaces of the World. Harrow: Wallflower Press.
POLANSKI, Roman (2003). Roman By Polanski. Nueva York: Pan Books.
SANDFORD, Christopher (2009). Polanski, trad. de R. Valero. Madrid: T & B Editores.
STEINER, George (2003). Lenguaje y silencio. Ensayos sobre la literatura, el lenguaje y lo inhumano, trad. de M. Ultorio. Barcelona: Degisa.
CRONIN, Paul (coord.) (2005). Roman Polanski: Interviews. Mississippi: University Press of Mississippi.
ORR, John; OSTROWSKA, Elzbieta (eds.) (2005). The Cinema of Roman Polanski: Dark Spaces of the World. Harrow: Wallflower Press.
POLANSKI, Roman (2003). Roman By Polanski. Nueva York: Pan Books.
SANDFORD, Christopher (2009). Polanski, trad. de R. Valero. Madrid: T & B Editores.
STEINER, George (2003). Lenguaje y silencio. Ensayos sobre la literatura, el lenguaje y lo inhumano, trad. de M. Ultorio. Barcelona: Degisa.