Número 25
Cuaderno

El Vértigo y la guerra: densos hilos pretéritos para tejidos posmodernos

José Luis Castro de Paz
Universidad de Santiago de Compostela
Biografía
Número 25

Publicado 31.01.2018

Palabras clave

  • Guerra Civil española,
  • melodrama,
  • duelo,
  • melancolía,
  • objeto de deseo,
  • deseo insatisfecho
  • ...Más
    Menos

Resumen

Desde el fin de la Guerra Civil española, algunos de los films más densos y desolados (Vida en sombras, Lorenzo Llobet-Gràcia, 1948; La sirena negra, Carlos Serrano de Osma, 1948) presentaban, cual metáfora del dolor bélico, la pérdida del objeto de amor (una mujer prohibida, muerta, desaparecida, traidora), que terminaba por abocar a los protagonistas masculinos, incapaces de superar el duelo, a una vida lastrada por la melancolía, la locura o la muerte. Con el paso de las décadas, los infantes huérfanos, marcados por la ausencia o el silencio paternos, intentarán en vano cerrar sus heridas, y todavía en títulos muy recientes y del todo diversos, estas, esencialmente melodramáticas pese a la mezcolanza genérica que caracteriza al cine posmoderno (Pedro Almodóvar, Alejandro Amenábar, Álex de la Iglesia) reaparecen retomando en ocasiones referentes formales y semánticos de aquellos oscuros títulos pretéritos, entrelazándolos con frecuencia, y mayor o menor talento y fortuna, con la influencia casi insoslayable del más hermoso y cruel relato del amor romántico y de la imposibilidad esencial de la satisfacción del deseo que Hollywood haya sido nunca capaz de poner en pie: Vértigo (Vertigo, Alfred Hitchcock, 1958).

Citas

<p>Almodóvar, P. (2012). <em>La piel que habito.</em> Barcelona: Anagrama.<br>
Casetti, F. (1989). <em>El film y su espectador. </em>Madrid: Cátedra.<br>
Castro de Paz, J. L. (1999). <em>Alfred Hitchcock. Vértigo/De entre los muertos. </em>Barcelona: Paidós.<br>
— (2002). <em>Un cinema herido. Los turbios años cuarenta en el cine español (1939-1950)</em>. Barcelona: Paidós.<br>
— (2012). <em>Sombras desoladas. Costumbrismo, humor, melancolía y reflexividad en el cine español de los años cuarenta (1939-1950). </em>Santander: Shangrila.&nbsp;<br>
Castro de Paz, J.L. y Gómez Beceiro, F. (2015). Amor, pérdida, melancolía, delirio: un modelo de estilización obsesivo-delirante en el cine español de los años cuarenta. <em>L&rsquo;Atalante, 20</em>, 6-14.<br>
Cazalla, C. (2014). Comentario sobre <em>La piel que habito</em>. <em>Conclusiones analíticas</em>,<em> 1</em>, 273-277.<br>
Costa, J. (septiembre de 2011). Entrevista a Pedro Almodóvar.<em> Fotogramas</em>.&nbsp;<br>
Fariña, J. J. M. (2011). Almodóvar con Sófocles. Responsabilidad trágica y fábrica del cuerpo humano. <em>Ética y Cine Journal, 1</em>, 13-20.<br>
Fuentes, V. (2005). Buñuel y Almodóvar: un discurso cinematográfico de las pasiones y el deseo. En F. A. Zurián y C. Vázquez Varela, <em>Almodóvar: el cine como obsesión. </em>Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.<br>
Freud, S. (1967). Aportaciones a la psicología de la vida erótica. En S. Freud, <em>Tres ensayos sobre la vida sexual y la teoría de la neurosis</em> (pp. 66-111). Madrid: Alianza.<br>
González Requena, J. (1989). Escrituras que apuntan al mito. En VV. AA, <em>Escritos sobre el cine español 1973-1987</em> (pp. 89-100). Valencia: Filmoteca de la Generalitat Valenciana.<br>
— (1995). <em>El paisaje: entre la figura y el fondo. </em>Valencia: Eutopías.<br>
Marzal, J. (1996). <em>Melodrama y géneros cinematográficos. </em>Valencia: Eutopías.<br>
Pacheco Bejarano, J. P. (2014). Unveiling the Monster: Memory and Film in Post-Dictatorial Spain. <em>Self-Designed Majors Honors Papers</em>, <em>10</em>.<br>
Strauss, F. (1995). <em>Pedro Almodóvar. Un cine visceral.</em> Madrid: El País/Aguilar.<br>
Trías, E. (1982). <em>Lo bello y lo siniestro. </em>Barcelona: Seix-Barral.<br>
Zunzunegui, S. (2002). <em>Historias de España. De qué hablamos cuando hablamos de cine español.</em> Valencia: Institut Valencià de Cinematografía Ricardo Muñoz Suay.</p>