Número 14
Cuaderno

La exégesis de la historia racial y musical de los Estados Unidos en el cine documental: Electric Purgatory: The Fate of the Black Rocker.

Claudia Alonso Recarte
Universidad de Castilla-La Mancha
Biografía

Publicado 01.07.2012

Palabras clave

  • rock afroamericano,
  • documental,
  • historia racial,
  • exégesis,
  • autenticidad,
  • autoría,
  • desposesión,
  • blaxploitation
  • ...Más
    Menos

Resumen

La denuncia en contra de la apropiación de las tendencias musicales afroamericanas por parte de la supremacía cultural blanca ha sido un tema prácticamente ausente del cine documental norteamericano hasta el siglo XXI. El objetivo de este artículo es analizar las estrategias narrativas empleadas en el film independiente Electric Purgatory: The Fate of the Black Rocker (2005), con el fin tanto de reivindicar la historia enmudecida de los orígenes y evolución del rock, cuanto de rastrear los artificios audiovisuales propios de la sintaxis documental que viabilizan esta exégesis alternativa. La preocupación de su director, Raymond Gayle, por la legitimización de la autoría racial conlleva una labor de enfatización en el concepto de autenticidad. Esta autenticidad ha de medirse tanto de acuerdo con las exigencias propias del género de cine documental como en función de la relación entre el rock y la cultura afroamericana contemporánea. Por medio de la conciliación entre autenticidad, autoría, e historia, queda suspendido en la incertidumbre el destino del rock, y Electric Purgatory emerge como tejido de los testimonios de aquellos que luchan por devolver la música a sus raíces raciales.

Citas

BARAKA, Amiri (LeRoi Jones) (2010). Black Music. Nueva York. Akashic.

— (2002). Blues People. Nueva York. Perennial.

BARROSO, Jaime (2009). Realización de documentales y reportajes. Madrid. Síntesis.

BAYLES, Martha (1993). Hollow Rock & the Lost Blues Connection. The Wilson Quarterly (1976-), 17.3,10-29.

CASAS, Quim (2008). Teoría y práctica del rockumental. E. GUILLOT (ed.), ¡Rock, Acción! Ensayos sobre cine y música popular (53-75). Valencia: Avantpress.

CRIPPS, Thomas (1993). Making Movies Black. Nueva York. Oxford University Press.

GATES, Henry Louis, Jr. (1989). The Signifying Monkey. Nueva York. Oxford University Press.

GRACYK, Theodore (2002). Jazz after Jazz: Ken Burns and the Construction of Jazz History. Philosophy and Literature, 26, 173-187.

GROSSBERG, Lawrence (1983-1984). The Politics of Youth Culture: Some Observations of Rock and Roll in American Culture. Social Text, 8, 104-126.

KAMIN, Jonathan (1975). Parallels in the Social Reactions to Jazz and Rock. The Black Perspective in Music, 3.3, 278-298.

KNIGHT, Arthur (1995). Jammin’ the Blues, or the Sight of Jazz. K. GABBARD (ed.), Representing Jazz (11-53). Durham: Duke University Press.

KUN, Josh (2005). Audiotopia. Berkeley. University of California Press.

MAHON, Maureen (2004). Right to Rock: The Black Rock Coalition and the Cultural Politics of Race. Durham. Duke University Press.

MARCUS, Greil (2005). Mystery Train. Londres. Faber and Faber.

ORTEGA, María Luisa (2007). Espejos rotos. Aproximaciones al documental norteamericano contemporáneo. Madrid. Ocho y Medio.

REDD, Lawrence N. (1985). Rock! It’s Still Rhythm and Blues. The Black Perspective in Music, 13.1, 31-47.

TRILLING, Lionel (1982). Sincerity and Authenticity. Cambridge & Londres. Harvard University Press.

YOUNGER, Richard (2000). Get a Shot of Rhythm and Blues: The Arthur Alexander Story. Tuscaloosa. University of Alabama Press.