Publicado 01.07.2010
Palabras clave
- Melodrama,
- cine clásico,
- cine de autor,
- cine de mujeres,
- melancolía
Resumen
A partir de un motivo común, la relación fugaz de una mujer con un hombre al que apenas conoce, Carta de una desconocida (Letter from an Unknown Woman, Max Ophüls, 1948) y Una partida de campo (Une partie de campagne, Jean Renoir, 1936) conectan con el género melodramático estableciendo al hombre como objeto de deseo. Mi intención es observar cómo representan la melancolía y el deseo femenino desde dos sistemas enunciativos distintos, el modelo clásico hollywoodiense y el cine de autor europeo.
Citas
GUÉRIN, William Karl. 1988. Max Ophüls. Cahiers du Cinéma. Collection Auteurs. París.
MARÍAS, Miguel et al. 1987. Max Ophüls. JC Ediciones. Madrid.
MODLESKI, Tania. 1984. «Time and Desire in the Woman’s Film». Cinema Journal, vol. 23, n.3 (spring 1984). University of Texas Press. pp. 19-30.
MULVEY, Laura. 1988. Placer visual y cine narrativo. Ediciones Episteme. Valencia.
QUINTANA, Ángel. 1998. Jean Renoir. Cátedra. Madrid.
PÉREZ RUBIO, Pablo. 2004. El cine melodramático. Paidós. Barcelona.
TRÍAS, Eugenio. 1988. Lo bello y lo siniestro. Ariel. Barcelona.
VIDAL, Belén. 2004. «La escritura y lo visual: una lectura de la carta en el cine de época». En Estudios sobre cine. Ed Verbum. Murcia.
WHITE, Susan M. 1995. The cinema of Max Ophüls. Magisterial Vision and the Figure of Woman. Columbia University Press. Nueva York.
ZUNZUNEGUI, Santos. 1996. La mirada cercana. Paidós. Barcelona. «Dossier Max Ophüls». Contracampo. Núm. 4, julio-agosto 1979. Valencia. «Dossier Jean Renoir». Contracampo. Núm 3, junio 1979. Valencia.
MARÍAS, Miguel et al. 1987. Max Ophüls. JC Ediciones. Madrid.
MODLESKI, Tania. 1984. «Time and Desire in the Woman’s Film». Cinema Journal, vol. 23, n.3 (spring 1984). University of Texas Press. pp. 19-30.
MULVEY, Laura. 1988. Placer visual y cine narrativo. Ediciones Episteme. Valencia.
QUINTANA, Ángel. 1998. Jean Renoir. Cátedra. Madrid.
PÉREZ RUBIO, Pablo. 2004. El cine melodramático. Paidós. Barcelona.
TRÍAS, Eugenio. 1988. Lo bello y lo siniestro. Ariel. Barcelona.
VIDAL, Belén. 2004. «La escritura y lo visual: una lectura de la carta en el cine de época». En Estudios sobre cine. Ed Verbum. Murcia.
WHITE, Susan M. 1995. The cinema of Max Ophüls. Magisterial Vision and the Figure of Woman. Columbia University Press. Nueva York.
ZUNZUNEGUI, Santos. 1996. La mirada cercana. Paidós. Barcelona. «Dossier Max Ophüls». Contracampo. Núm. 4, julio-agosto 1979. Valencia. «Dossier Jean Renoir». Contracampo. Núm 3, junio 1979. Valencia.